Miercoles, 13 de agosto de 2025
Yemen sigue bajo embargo e Israel, actualmente inmerso en su guerra con Hamás, compró productos por valor de 9,2 millones
España aumentó un 25% sus exportaciones de material de defensa en 2022, con Arabia Saudí entre los principales clientes
El informe de exportaciones de material de defensa y doble uso elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, remitido al Congreso y al que ha tenido acceso a Europa Press, señala que esos más de 4.000 millones vendidos representan el 38,8% de todas las operaciones autorizadas por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, que superaron los 10.000 millones de euros.
El informe también detalla los principales mercados de la exportación española de material de defensa. Las exportaciones a países de la Unión Europea (UE) representaron un 48,5% del total, con un valor de 1.980,2 millones de euros.
Estuvieron distribuidas principalmente entre Francia (779,5 millones, el 19,1%); Alemania (596,5 millones de euros, 14,6%) y Países Bajos (418,8 millones de euros, el 10,2%). Se concentró en transferencias de productos, equipos y tecnología dentro de los programas de cooperación existentes en el ámbito de la defensa.
Las expediciones a países OTAN supusieron un 61,1%, con valor de 2.501,2 millones de euros. Las ventas restantes, una vez descontadas las exportaciones a países de la UE y de la OTAN, representaron un 37,9%, con 1.548,8 millones de euros.
Fuera del ámbito de los países pertenecientes a la UE y la OTAN, Arabia Saudí destaca como el país que más material de defensa ha abonado, por valor 858,3 millones de euros. Se trata de tres corbetas (793,9 millones de euros), partes, piezas y repuestos para aviones de reabastecimiento en vuelo y aviones de transporte de fabricación española, motores y recambios para aviones de combate, motores para vehículos blindados de fabricación estadounidense y sistemas de control remoto para armas de diversos calibres, entre otros.
Hay otras exportaciones que no se completaron en ese ejercicio, aunque ya cuentan con permiso oficial. En total, el Gobierno de coalición autorizó en 2022 la exportación de materia de defensa por valor de 10.555,2 millones.
Reino Unido encabeza este ránking con exportaciones autorizadas pero aún no ejecutadas, que alcanzan los 1.910.507.924 euros, seguido de Turquía, con 1.184.139.034 euros y, en tercer lugar, figura Francia, con 1.135.042.836 euros. Les sigue Arabia Saudí, con 1.099.611.179 millones.
El informe desglosa las exportaciones autorizadas a todos los países, excluyendo aquellos que, por su participación en conflictos o su propia inestabildiad interna, están bajo embargo internacional, sea de la ONU o de la Unión Europea, y tienen prohibido recibir armamento. Es el caso de Yemen, donde los rebeldes hutíes apoyan a Hamás y vienen actuando el Mar Rojo o Rusia, que en los últimos años ha invadido dos veces terrotorio ucraniano.
Así, en 2022, Israel, actualmente inmerso en un recrudecimiento del conflicto con Hamás a raíz de la masacre del movimiento islamista del 7 de octubre, recibió material de defensa por valor de 9.292.435 euros. De su lado, Ucrania, país al que España apoya con el envío de material de defensa, recibió recursos por valor de 309.834.020 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna