Lunes, 25 de agosto de 2025
Recuerda el acuerdo de reparto alcanzado y que España está recibiendo en estos momentos un flujo mayor de inmigrantes que Italia
España advierte de que actuará contra Italia ante la UE por su rechazo al desembarco del Open Arms
"El Gobierno español considerará también la posibilidad de actuar ante la Unión Europea o ante las instituciones garantes de los derechos humanos y del derecho marítimo internacional, contra la actitud mantenida por el Gobierno italiano con respecto al desembarco de los emigrantes a bordo del 'Open Arms'", advierte en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En concreto España denuncia la "reiterada negativa del Ministro del Interior italiano", Matteo Salvini, a autorizar el desembarco de los emigrantes pese a la "situación crítica" de la que ha informado el capitán del barco y que "puede conducir a que no pueda mantener su autoridad a bordo".
"Ante esta situación, el Gobierno español, después de los contactos mantenidos en las últimas horas con el gobierno italiano a través de los respectivos Ministros de Asuntos Exteriores sin obtener ninguna garantía de que ese desembarco pudiera producirse, hace una llamada pública a todas las autoridades gubernativas italianas para que autoricen dicho desembarco", apunta el texto.
"Si en el plazo requerido por la gravedad de la situación reportada por el capitán del 'Open Arms', ninguna autoridad gubernativa o judicial italiana autoriza u ordena que se produzca ese desembarco, el gobierno español tomará las medidas oportunas para poner fin a esta situación", apunta.
La solución, explica, pasa por que los inmigrantes "puedan desembarcar en un puerto seguro desde el que proceder al reparto acordado entre los países que hace días dieron a conocer públicamente su voluntad de hacerlo".
Por ello, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ordenado este domingo habilitar el puerto de Algeciras para recibir al barco Open Arms.
El presidente ha tomado esta decisión por "la situación de emergencia que se vive a bordo", tras dos semanas de navegación y ante "la inconcebible respuesta" de las autoridades italianas, y en concreto de su ministro de Interior, Matteo Salvini, de cerrar todos sus puertos.
Por último, Exteriores subraya que "el Gobierno italiano puede tener la seguridad de que, en cuanto el desembarco tenga lugar, se producirá el reparto de todos los emigrantes a bordo del Open Arms entre los países que así lo han acordado".
"España asumirá la parte que le corresponde según ese acuerdo, a pesar de que en este momento está recibiendo un flujo de emigrantes por el Mediterráneo Occidental mayor que Italia", remacha el comunicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna