Martes, 12 de agosto de 2025
Los centros que forman parte de Escuelas Católicas representan el 57 por ciento de la enseñanza privada concertada en España y el 15 por ciento del total del sistema educativo.
Escuelas Católicas exige diálogo al Gobierno: "Conozco muchos patios de recreo con más educación que nuestro Hemiciclo"
"Conozco muchos patios de recreo que tienen más educación que nuestro Hemiciclo. Esta polarización parece haber olvidado la necesidad de resolver determinados temas educativos que a todos nos siguen preocupando", ha lamentado este jueves el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta, en la Asamblea General de Escuelas Católicas 2024 donde ha presentado el informe de gestión de la institución educativa que aglutina casi 2.000 centros en toda España.
Entre esos temas educativas, ha destacado los datos de natalidad o el estudio del coste del puesto escolar que permite una actualización del módulo de conciertos, sobre todo en la partida de otros gastos, a su juicio, "cada vez más evidentemente insuficiente y vergonzante".
También ha recalcado la "agilidad" que se espera de la Administración Pública para resolver situaciones que permitan cumplir con el convenio colectivo, firmar tablas salariales con las debidas garantías e incluir nuevos costes de Seguridad Social. "Solo con que se publicaran los módulos de conciertos podríamos avanzar mucho en estos puntos, y seguimos esperando sin que se publiquen", ha dicho.
Asimismo, Huerta ha avisado de que la gestión de las cotizaciones a la Seguridad Social de los alumnos en prácticas "se ha convertido en una sobrecarga de trabajo" para muchos centros educativos y universidades y también "en desconcierto al no saber aún cómo actuará la administración autonómica correspondiente".
Finalmente, ha hecho referencia a la aparición de nuevas normativas y protocolos "que no son estrictamente educativos pero que se imponen a los centros, con el consecuente aumento de la burocracia", como la figura del Coordinador de Bienestar, protocolos LGTBIQ+, cumplimiento normativo, planes de igualdad o registro de jornada.
"Los centros educativos deben incorporar protocolos y herramientas para prevenir la desigualdad, los abusos o la dignidad de los trabajadores, pero no a costa de nuevas normativas en las que muchas veces ni siquiera participa el Ministerio de Educación y, por tanto se burla, el diálogo y el consenso, convirtiendo a los equipos directivos de los centros y a los docentes en burócratas más que en educadores, por no hablar de que se nos obliga a sumar responsabilidades pero no se suma nada a las partidas presupuestarias que garanticen su implantación en centros concertados", ha criticado Huerta.
Ante esta situación, el secretario general de Escuelas Católicas ha exigido "respeto" por el ideario de la institución y por un proyecto educativo elegido por las familias que optan mayoritariamente por su modelo educativo de identidad católica "que cuida, protege y acompaña".
La Memoria 2023 de Escuelas Católicas recoge que la institución educativa engloba a un total de 1.945 centros, 49.351 aulas, 1.185.861 alumnos, 105.150 trabajadores y 84.779 docentes.
Los centros que forman parte de Escuelas Católicas representan el 57 por ciento de la enseñanza privada concertada en España y el 15 por ciento del total del sistema educativo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna