Lunes, 18 de agosto de 2025

Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo

¿Es posible compaginar la fe en la creación con la teoría de la evolución?

“La obra creadora de Dios ha estado bien hecha. El Señor no es un “profesional chapucero”, al que unas cosas le han salido mejor y otras peor. Todo lo ha hecho bien. Dentro de esa bondad de lo creado, entra el concepto de orden. Es decir, el Señor no sólo ha creado cuanto existe, sino que incluso, como una obra más, ha creado un orden en las cosas. La ley de la evolución, por lo tanto, también sería una creación de Dios, lo mismo que son una creación de Dios las otras leyes que gobiernan el universo (selección natural, gravedad, atracción entre los cuerpos, el atractivo sexual en orden a la reproducción de la especie). Por eso no representa ningún problema para el creyente aceptar que Dios ha creado al hombre como tal, entendiendo el primate previo al ser humano como el “barro” del que habla el Génesis”.

 “Nuestra fe nos enseña que la creación del hombre no se produce en primer lugar, sino que ocurrió “al sexto día”, es decir cuando ya la Creación llevaba mucho tiempo en marcha. Esto viene confirmado por los datos de la ciencia acerca de la aparición del hombre en el mundo. Pero, aunque el Señor para crear al hombre haya utilizado un “barro” preexistente, este “barro” había sido creado por él. Sobre él tuvo lugar una segunda creación o, dicho de otro modo, una intervención nueva y específica que es la que hizo pasar a aquella criatura calificada de mero “barro” -el primate- a otra que es ya considerada “imagen y semejanza de Dios” porque era poseedora del alma. El Génesis lo narra así: “Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente” (Gn 2,7)”.

 “Este hombre, creado a imagen y semejanza de Dios de una materia preexistente por una intervención especial de Dios, es una criatura singular, original, única. Esta originalidad radica en que, al contrario de los demás seres vivos, no sólo tiene cuerpo sino que también tiene alma. El Catecismo afirma (nº 366) que “cada alma espiritual es directamente creada por Dios, no es producida por los padres, y que es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte, y se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final”.

 “El alma no es lo único noble o importante en el hombre. También lo es el cuerpo, el cual “participa de la dignidad de la imagen de Dios” (Catecismo, nº 364). El hombre es una unidad con dos dimensiones, corporal y espiritual. Es, pues, toda la persona humana la que ha sido amada y creada por Dios y la que está destinada a ser Templo del Espíritu. Además, Dios ha creado al ser humano como hombre y como mujer. Ambos han sido creados y queridos por Dios y poseen la misma dignidad. Creados a la vez, han sido creados el uno para el otro, lo cual no significa que Dios los haya hecho a medias o incompletos. Esta unidad se realiza plenamente en el matrimonio. Por último, ligado a la posesión del alma, están unas cualidades esenciales que hacen del hombre un ser único. Entre otras están la razón, la libertad, la voluntad, la responsabilidad”.

 

 Preguntas y respuestas seleccionadas por el P. Santiago Martín

Para saber más sobre Franciscanos de María pinchar en http://www.frmaria.org/

http://www.magnificat.tv/

http://www.catolicos-on-line.org/

  


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo