Domingo, 07 de septiembre de 2025
pero deja su acta en el congreso
Errejón no dimitirá de su puesto como dirigente de Podemos en el Consejo Ciudadano Estatal
De este modo, el cofundador de Podemos, que ha querido dejar claro que no renuncia a su militancia 'morada', también quiere seguir formando parte del máximo órgano de dirección del partido, en el que ocupa el cargo de secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político, que le da asiento además en la Ejecutiva estatal --el llamado Consejo de Coordinación--.
"No podría dejar Podemos ni aunque quisiera porque lo he fundado y porque lo llevo tatuado en la piel. Yo sigo siendo militante de Podemos, lo que pasa es que tras varias peticiones para que entregue mi acta creo que lo mejor es dejar atrás la discusión de partido", ha explicado en la rueda de prensa en el Congreso en la que ha anunciado su decisión.
Aún así, la dirección de Podemos le considera fuera de Podemos, por su decisión "unilateral" de concurrir a las autonómicas al frente de una nueva plataforma, y no con la candidatura de Unidos Podemos que ya estaba siendo conformada.
De hecho, la portavoz parlamentaria y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, ya reprochó el pasado viernes al exdiputado que llevaba meses sin acudir a las reuniones que la Ejecutiva de Podemos celebra cada lunes, salvo excepciones.
Por todo ello, el llamado Consejo de Coordinación del partido morado, del que en teoría sigue formando parte Errejón, no tiene previsto iniciar ningún procedimiento para expedientarle o expulsarle, al entender que "no se puede echar a alguien que ya se ha ido".
Eso sí, Podemos sí tiene claro que va a presentar su propio candidato a las elecciones autonómicas de Madrid. Es decir, si ninguna de las dos partes hace nada, se podría dar la circunstancia de que ese candidato de Unidos Podemos compita contra Errejón en las urnas, siendo éste segundo todavía militante del partido morado y miembro de su dirección.
A pesar de ello, Errejón se ha reafirmado este lunes en que su decisión de dejar su acta no implica su marcha de Podemos. "Yo no abandono el partido que fundé. Soy militante de Podemos. Voy a seguir siendo militante de Podemos, y estoy haciendo lo que Podemos me enseñó: En situaciones difíciles, abrir, innovar e incorporar a más gente", ha recalcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna