Martes, 29 de julio de 2025

pero Bakú descarta cruzar esa línea roja

Ereván insiste en la autodeterminación de Nagorno Karabaj

En una entrevista paralela mantenida con el grupo de medios ruso Rossiya Segodnya, Pashinian ha recalcado que para Armenia "el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj es una 'línea roja' que no podemos cruzar", al tiempo que ha lamentado que Azerbaiyán "no quería y no quiere aceptar el derecho de los armenios de Nagorno Karabaj a la autodeterminación".

El primer ministro armenio ha confiado en que le gustaría que "el conflicto de Nagorno Karabaj se resolviera definitivamente sobre la base de un consenso y que encontráramos una solución aceptable para todas las partes: Armenia, Nagorno Karabaj y Azerbaiyán".

Sin embargo, Aliyev ha advertido de que Azerbaiyán no está dispuesto a reconocer la independencia de esta región bajo ninguna circunstancia. "En lo referente a las 'líneas rojas' (...) bajo ninguna circunstancia permitiremos violar la integridad territorial de Azerbaiyán", ha sostenido.

El presidente azerí ha asegurado que este es el mensaje que han hecho llegar a Francia, Estados Unidos y Rusia, los tres países que copresiden el Grupo de Minsk dentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que intenta mediar desde hace años en el conflicto. "Bajo ninguna circunstancia reconocerá Azerbaiyán la independencia de Nagorno Karabaj", ha insistido.

Según Aliyev, Bakú sigue fiel a su compromiso de resolver el conflicto partiendo de los principios básicos definidos por el Grupo de Minsk, los cuales, ha dicho, prevén "la liberación de las regiones ocupadas de Azerbaiyán en un plan por etapas". "Se trata de los principios básicos que Azerbaiyán siempre respetó y que él mismo desarrolló", ha sostenido.

PAPEL DE TURQUÍA

Por otra parte, Pashinian ha denunciado el papel de Turquía, principal aliado de Azerbaiyán, en el conflicto. Según el primer ministro armenio, "los militares turcos están involucrados no solo en la coordinación de las misiones militares sino también actúan directamente sobre el terreno".

En su opinión, es "obvio" que Turquía "es el principal patrocinador" del conflicto. "Por decisión de Turquía y bajo su patrocinio se tomó la decisión de desatar la guerra y lanzar un ataque contra Nagorno Karabaj", ha señalado, denunciando además que "hay pruebas concretas de que unos terroristas de Siria" trasladados por Turquía también están participando en los enfrentamientos.

"Lo importante es entender el porqué", ha subrayado el primer ministro, para quien, "obviamente, el Ejército de Azerbaiyán es incapaz de combatir contra el Ejército de Defensa de Nagorno Karabaj y es por eso que Turquía decidió involucrar a terroristas".

Asimismo, según recoge la agencia Sputnik (que forma parte del grupo mediático), Pashinian ha asegurado tener datos de la presencia de "unas unidades especiales del Ejército de Pakistán" en las hostilidades.

Ante las acusaciones formuladas por su rival, Aliyev ha insistido en que no hay mercenarios de Siria y Libia en las filas azeríes. "Nuestra posición oficial es que no tenemos mercenarios extranjeros", ha asegurado, esgrimiendo que hasta ahora nadie ha presentado pruebas de lo contrario.

Los combates en Nagorno Karabaj se reanudaron el pasado 27 de septiembre y se han extendido desde entonces a zonas fuera de dicha región en ambos países. Hasta el momento, decenas de militares de ambos bandos, pero también de civiles, han muerto en los enfrentamientos.

Tras reiterados llamamientos desde la comunidad, en particular por parte del Grupo de Minsk, Armenia y Azerbaiyán acordaron el viernes en Moscú un alto el fuego humanitario que entró en vigor el sábado con vistas a permitir el intercambio de prisioneros y la entrega de los caídos en combate. Ambas partes se han acusado mutuamente desde entonces de incumplirlo y los ataques y bombardeos no han cesado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo