Martes, 01 de julio de 2025
La Liga Árabe insta a Estados Unidos a abandonar su decisión de declarar Jerusalén como capital de Israel
Erdogan promete que no dejará Jerusalén "a merced" del "estado terrorista" israelí
"Palestina es una víctima inocente... mientras que Israel es un estado terrorista. Sí. ¡Terrorista!", ha proclamado el presidente turco durante un discurso en la ciudad de Sivas, en el centro del país, recogido por el diario nacional 'Hurriyet'.
"No dejaremos Jerusalén a merced de un estado que mata a niños", ha añadido el presidente turco antes de avisar que una cosa es efectuar una declaración verbal y otra aplicar las medidas necesarias para que Jerusalén adquiera el estatus de capital oficial israelí.
En este sentido, Erdogan ha anticipado que tiene previsto impulsar una iniciativa en la Organización para la Cooperación Islámica para que sus 57 miembros -- todos ellos países de mayoría musulmana o con un gran número de musulmanes entre su población -- presenten un informe que demuestre la inviabilidad de este proceso. Erdogan está convencido del éxito de su propuesta porque "la decisión de Estados Unidos contraviene al derecho Internacional, a la diplomacia y a la humanidad", ha aseverado.
La Liga Árabe insta a Estados Unidos a abandonar su decisión de declarar Jerusalén como capital de Israel
~~Los ministros de Exteriores de la Liga Árabe han instado este domingo a Estados Unidos a abandonar su decisión de reconocer Jerusalén como la capital de Israel. Los países árabes han asegurado que la medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentaría la violencia en toda la región.
En el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe que se está celebrando en El Cairo, los países árabes han señalado en un comunicado que la decisión de Trump es una "violación peligrosa del derecho internacional" y que no tuvo impacto legal. "La decisión no tiene efecto legal. Profundiza la tensión, enciende la ira y amenaza con sumergir a la región en más violencia y caos", ha señalado la Liga Árabe en un comunicado tras horas de reuniones.
El ministro de Exteriores de Líbano, Gebran Bassil, ha pedido a los países árabes que consideren la posibilidad de imponer sanciones económicas a Estados Unidos para evitar el futuro traslado de la Embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. "Hay que tomar medidas preventivas contra esta decisión, comenzando por medidas diplomáticas, luego políticas, luego económicas y financieras", ha declarado el ministro libanés.
Trump anunció este miércoles que Estados Unidos reconocía a Jerusalén como la capital de Israel, modificando décadas de una política exterior estadounidense que había dejado decidir el estatus de la ciudad en las negociaciones entre israelíes y palestinos.
La medida desató la ira generalizada en el mundo árabe y musulmán, al tiempo que provocó críticas de las potencias europeas y del Vaticano, que presta mucha atención a los sitios cristianos en una ciudad que es considerada santa para las tres religiones monoteístas. Los funcionarios israelíes han alabado la decisión de Trump y han destacado que, en su opinión, Jerusalén siempre ha sido la capital de Israel.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna