Jueves, 24 de julio de 2025
"Iremos por nuestro camino"
Erdogan descarta reformar las leyes antiterroristas como pide la UE
Turquía debía cumplir 72 puntos para que la UE levantase el requisito de visados para sus ciudadanos. La Comisión Europea ha cifrado en cinco el número de reformas que quedan pendientes, entre ellas la "revisión de la legislación y las prácticas sobre terrorismo" para que cumplan los estándares continentales.
"Iremos por nuestro camino, id por el vuestro", ha sentenciado Erdogan durante un acto en Estambul en el que se ha referido expresamente a las posibles reformas. En este sentido, ha cuestionado a la UE por plantear una serie de peticiones mientras "permiten que los terroristas levanten tiendas", en alusión a una protesta de defensores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Bruselas.
"¿Por qué no cambian la mentalidad de permitir que los terroristas acampen cerca del Parlamento Europeo", ha preguntado Erdogan, según informan los medios turcos.
Erdogan también se ha pronunciado sobre la inminente salida del primer ministro, Ahmet Davutoglu, que el jueves anunció que no se presentaría a la reelección como líder del Partido Justicia y Desarrollo (AKP). Ambos dirigentes han evidenciado en las últimas semanas sus discrepancias, también en relación al acuerdo con la UE, si bien Davutoglu ha dejado claro que seguirá siendo "leal" a Erdogan.
"Nuestro país no olvida a quienes sirven al país. Creo que Davutoglu tiene un lugar excepcional en los corazones de la gente", ha destacado el jefe de Estado, que no oculta su intención de acaparar más competencias en detrimento precisamente del cargo de primer ministro.
Erdogan ha insistido este viernes en que "no hay marcha atrás" al sistema presidencialista y ha afirmado que "todo el mundo debería aceptarlo". El mandatario quiere ahora sacar adelante una nueva Constitución para "institucionalizar" un poder que ya es más que evidente.
De hecho, ha asegurado que Turquía pudo superar la incertidumbre política entre las elecciones de junio y noviembre de 2015 gracias precisamente a una "presidencia fuerte". "Nuestro país sabe que, a pesar de las elecciones y los cambios de gobierno, no habrá ningún vacío gracias a un presidente elegido de forma directa", ha remachado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna