Miercoles, 09 de julio de 2025
La Inteligencia alemana está convencida de que Erdogan habría ordenado la purga de todas maneras
Erdogan aprobará "sin vacilar" la restauración de la pena de muerte si recibe la aprobación del Parlamento
El presidente ha expresado su total confianza en el respaldo de la cámara que, "tras el 16 de abril tomará las medidas necesarias para responder a vuestra petición de que los criminales puedan ser ejecutados", ha declarado en un discurso pronunciado en la provincia de Çanakkale, en el noroeste del país, con motivo del Día en Recuerdo de los Mártires.
Erdogan dirigió estas palabras exactamente las familias de los fallecidos en el fallido golpe de estado del pasado 15 de julio. "Ellos no tienen que preocuparse porque creo, si Dios quiere, que tras el 16 de abril el Parlamento habrá abordado vuestras peticiones".
La propuesta de ley requiere de la firma de Erdogan como jefe de Estado y el presidente declaró que la ratificará de manera inmediata. "Cuando llegue a mis manos, la aprobaré sin vacilar", ha sentenciado en declaraciones recogidas por el diario 'Hurriyet'.
El director del Servicio Federal de Inteligencia (el BND, la agencia de inteligencia exterior) de Alemania, Bruno Kahl, se ha declarado convencido de que la purga iniciada el año pasado por el presidente Recep Tayyip Erdogan contra miles de jueces, abogados, funcionarios, militares y periodistas habría sucedido de todas formas aunque no se hubiera intentado el golpe de Estado de julio.
"Ha sido una excusa bienvenida", ha descrito Kahl en relación a los ceses y encarcelamientos que ordenó el presidente turco, antes de puntualizar que el golpe de Estado influyó en el alcance de los mismos, que no habría sido tan extendido si el levantamiento jamás hubiera sucedido.
Erdogan ha justificado esta purga argumentando que todos los detenidos y despedidos forman parte de un "sistema de Gobierno en la sombra" guiado desde Estados Unidos por el clérigo Fetulá Gulen, a quien acusó de instigar el golpe.
Sin embargo, el jefe del BND recordó que Erdogan ya estaba echando a sus críticos antes del asalto fallido del 15 de julio, lo que incitó precisamente a los líderes militares del golpe a apresurar, casi con toda probabilidad, el comienzo de la operación.
Kahl indicó que, por lo que a la Inteligencia alemana concierne, el movimiento del clérigo Gulen no es más que una asociación civil "que provee de educación tanto laica como religiosa" y que "todos los intentos de Turquía para convencer de lo contrario" a su departamento "no han tenido éxito".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna