Miercoles, 09 de julio de 2025
Cavusoglu dice que Europa se dirige a "guerras de religión" aunque Wilders no haya ganado
Erdogan advierte a Rutte de que ha perdido a Turquía como "amigo"
"Rutte, podrás haber terminado las elecciones siendo el partido más votado, pero deberías saber que has perdido a Turquía como amigo", ha afirmado Erdogan durante un acto convocado este jueves en la provincia de Sakarya, en el noroeste del país.
En este sentido, ha ironizado con el deseo de Rutte de "cenar con el primer ministro" turco tras las elecciones holandesas para superar la reciente escalada de tensiones. "No tenemos a un primer ministro así. Supéralo, has perdido", ha espetado Erdogan, según el periódico 'Hurriyet'.
Países Bajos y Turquía se han enredado en una crisis diplomática a raíz de que las autoridades holandesas impidiesen la celebración de un acto en Róterdam al que iban a asistir varios ministros turcos. Ankara ha adoptado sanciones diplomáticas y estudia la adopción de castigos financieros.
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha defendido este jueves que los puntos de vista de Geert Wilders son compartido por todos sus rivales en Países Bajos y están empujando a Europa hacia "guerras de religión", independientemente de que el político anti-islam no haya ganado los comicios.
"Muchos partidos han recibido un porcentaje similar de votos. 17 por ciento, 20 por ciento, hay muchos partidos como este, pero son todos lo mismo", ha sostenido Cavusoglu durante un mitin en la ciudad sureña de Antalya.
"No hay ninguna diferencia entre la mentalidad de Geert Wilders y los socialdemócratas en Países Bajos. Todos tienen la misma mentalidad (...) esa mentalidad está llevando a Europa al abismo. Pronto podrían empezar y de hecho empezarán guerras de religión en Europa", ha opinado el ministro turco.
Sus declaraciones se producen después de que el primer minstro holandés, el centro-derechista Mark Rutte, haya ganado las elecciones en Países Bajos, con Wilders en segunda posición. Los sondeos habían venido augurando una posible victoria del controvertido político, pero en los últimos días había cedido terreno y ya aparecía segundo en intención de voto.
Turquía y Países Bajos están sumidas en un contencioso a raíz de que el pasado fin de semana las autoridades holandesas impidieran a Cavusoglu y a la ministra de Familia participar en actos de campaña en el país de cara al referéndum del 16 de abril en el que los turcos deberán decidir si dan más poderes al presidente, Recep Tayyip Erdogan.
A raíz de este suceso, Turquía suspendió el lunes los contactos a alto nivel con Países Bajos. Erdogan ha acusado al Gobierno holandés de actuar como "remanente de los nazis".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna