Sabado, 23 de agosto de 2025
Calendario de un golpe de estado
ERC sitúa la consulta para la primera quincena de septiembre de 2014
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha anunciado este sábado que su partido apuesta por que la consulta de autodeterminación en Cataluña se celebre la primera quincena de septiembre de 2014, el domingo 7 o el 14.
En una entrevista de Europa Press, ha argumentado que, por un lado, sería "precipitado" convocarla para antes de las elecciones europeas de mayo del año que viene y, por el otro, sería recomendable celebrarla antes del referéndum escocés del 18 de septiembre.
Así, teniendo en cuenta que las "buenas prácticas internacionales" recomiendan que tras las europeas deben pasar 90 días antes de otro proceso electoral, el escaso margen que queda son los dos primeros fines de semana de septiembre, ya que el agosto está descartado.
Además, a los republicanos no se les escapa que entre el 7 y el 14 se celebraría la Diada, una fecha que en 2012 adquirió un marcado tono independentista, algo que con toda seguridad se repetirá en 2013 con la celebración de una cadena humana a favor de la independencia.
Rovira ha explicado que la consulta catalana debe ser antes que la escocesa porque "los expertos catalanes ven el riesgo de que el referéndum escocés no acabe siendo una variable de impulso para el proceso catalán".
Todas las encuestas que se han publicado hasta ahora arrojan que el si a la independencia perdería en Escocia, y los independentistas catalanes piensan que podría ser una circunstancia que desactivara el sí en Cataluña.
Además, Rovira también descarta hacerlo el mismo día que los escoceses porque el 18 es un jueves, y en Cataluña los ciudadanos "no están acostumbrados a votar en día laborable", por lo que prefiere no innovar en este sentido.
En cualquier caso, Rovira ha recordado que el pacto de gobernabilidad firmado entre CiU y ERC establece que antes de acabe el año se tiene que poner fecha a la consulta y, para los republicanos, es irrenunciable que sea en 2014.
Rovira también asegura que la primera quincena es un sólo una propuesta, y que la fecha final tiene que salir del "consenso" con otras fuerzas políticas y con las entidades de la sociedad civil a través del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir.
La secretaria general de los republicanos ha pedido al Govern que se vuelque con la cadena humana que prepara la Asamblea Nacional Catalana por la Diada para reclamar la independencia de Cataluña.
"Es el propio Govern quien ha iniciado el camino hacia la libertad nacional, hacia la democracia, y siempre debería estar al lado de las movilizaciones ciudadanas que trabajan en este sentido", reflexiona Rovira.
Mientras ve imprescindible que los miembros del gabinete acudan a la cita, en el caso del presidente Artur Mas deja en sus manos la decisión: "A mi me gustaría muchísimo que fuera, y a la gente que participa y organiza la cadena también".
En 2012, el presidente catalán declinó participar en la manifestación independentista que se celebró por las calles de Barcelona, argumentando que la Diada era un día de todos los catalanes y "no sólo de los nacionalistas e independentistas".
ERC está convencida de que la cadena será un éxito, y augura que supondrá "un gesto que dará mucha visibilidad internacional" a los independentistas, ya que evocará otras cadenas como la que hicieron en las repúblicas bálticas, un proceso secesionista que culminó con éxito.
L
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna