Sabado, 13 de septiembre de 2025
La reforma de la institución, encallada
ERC pregunta al Gobierno si cree que el Senado "tiene alguna utilidad"
Capella ha registrado una escueta pregunta sobre el trabajo de la institución, cuya reforma para dotarle de más contenido legislativo y político ha vuelto a encallar en esta legislatura pese al impulso de los primeros meses.
Hace dos años y medio que se creó una ponencia por acuerdo de todos los grupos parlamentarios para acordar la reforma de la institución. El grupo se reunió a lo largo de los meses para repasar documentación, escuchar a expertos y elaborar propuestas, pero su trabajo encalló en junio de 2013.
Según explicó entonces el presidente del Senado, Pío García-Escudero, existía acuerdo "prácticamente en todo" lo relativo a las funciones y competencias de la institución y se esperaba cerrar las cuestiones pendientes para el verano. Pero ni antes ni después de las vacaciones se han producido avances.
Los grupos comparten la necesidad de dar más competencias al Senado frente al Congreso para reforzar su función; por ejemplo, plantean que al menos en los asuntos territoriales sea cámara de primera lectura. Sin embargo, los cambios de calado tanto en las funciones como en la composición del Senado exigen una reforma constitucional que, hasta el momento, el Gobierno y el PP no quieren abrir.
Pese a que el asunto está paralizado, los portavoces del Senado viajaron el pasado mes de octubre a Alemania invitados por las instituciones germanas para conocer su organización, especialmente el Senado, uno de los modelos que inspiran la reforma de la cámara española.
El Senado ha sido noticia recientemente no tanto por su reforma como por su posible traslado a Barcelona, un asunto negado por distintos dirigentes 'populares'. El vicepresidenta de la institución, Juan José Lucas, no negó esta posibilidad en el futuro, pero recalcó que lo que urge es cambiar el funcionamiento del Senado, pero aseguró que falta "voluntad política para llegar a acuerdos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna