Miercoles, 06 de agosto de 2025
Peregrinación verde
Episcopados europeos piden a los cristianos preservar el medio ambiente para salvar la creación
Durante cinco días, que concluyeron este domingo, los miembros de la Iglesia han viajado a través de Hungría y Eslovaquia, hasta llegar al Santuario de Mariazell, en Austria, con el objetivo de abordar temas relacionados con el agua, la energía, la educación y los principios de la doctrina social de la Iglesia, en el marco de reflexión sobre el tema escogido por el Papa para el Día Mundial de la Paz 2010, Si quieres construir la paz, protege la creación.
De esta forma, se ha prestado especial atención a la cuestión de la energía y la importancia de utilizar fuentes renovables como la eólica, la solar, bio-diesel o bio-masa, entre otras.
Asimismo, se ha instado a abordar el problema de los residuos mediante la prevención, el reciclado y el fomento de tecnologías eficientes, a la vez que se ha reclamado una "evaluación rigurosa y exhaustiva" del impacto ambiental neto en todas las dimensiones de dichas tecnologías.
La CCEE ha presentado una serie de conclusiones "con las que hacer frente a la magnitud del reto ambiental", entre las que destaca: "el reconocimiento de que el bien de cada uno depende el bienestar de todos; el respeto del destino universal de los bienes de la tierra, rechazando todos los intentos de dominarlo injustamente; y la justicia distributiva, garantizando que los que menos contaminan, como los pobres, no sean los más afectados por las consecuencias de la crisis ambiental".
Por ello, hace un llamamiento a jóvenes, familias, comunidades parroquiales, monasterios, escuelas, seminarios y universidades, para que "renueven su compromiso con la vocación de cuidar de la casa terrenal" y, de esta forma, "fomenten la difusión, estudio y aplicación de estos principios, que ofrecen señales luminosas de esperanza para la humanidad".
LAS ACTIVIDADES DE LA PEREGRINACIÓN
La peregrinación partió de Hungría, donde los participantes acudieron a la fábrica de biodiesel de Komàron, cuyo propietario, Rudi Roth, explicó los procesos de obtención de combustible sin el uso de sustancias tóxicas, a lo que siguió un viaje en barco por el río Danubio hacia Bratislava, durante el que reflexionaron sobre el agua como "un elemento de la creación rico en significado bíblico y sacramental".
En la capital eslovaca, los asistentes hablaron sobre la educación en una mesa redonda en la que tomaron parte el arzobispo local, monseñor Stanislav Zvolensk; el presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, cardenal Peter Turkson; y el comisario europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Jan Figel, quienes coincidieron en apuntar que "no puede haber una ecología del medio ambiente real sin una ecología humana", de forma que "no puede haber políticas de preservación del medio ambiente que ignoren las políticas de protección de las personas".
En este sentido, monseñor Turkson, indicó que "la tradición bíblica pone de manifiesto la unidad interna y la lógica de la creación, revelada por el Creador y que garantiza la belleza y el equilibrio en el mundo". "El caos y la palabra de Dios nos da Cosmos, por lo que el Cosmos sin la Palabra de Dios nos lleva de nuevo al caos", apostilló.
Asimismo, los presentes concluyeron que "tanto la Iglesia como los gobiernos europeos deben comprometerse aún más en el ámbito de la educación y en la protección de las personas y el ecosistema".
Por último, los peregrinos se desplazaron a Austria, donde fueron recibidos por el obispo local, monseñor Klaus Küng, y el arzobispo de Viena y Presidente de la Conferencia Episcopal de Austria, cardenal Christoph Schönbornm, quien oficio la misa que dio por concluida la peregrinación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna