Domingo, 10 de agosto de 2025
Tras la autorización del TSJC
Entra en vigor la prohibición del burka en Lleida
Así lo había solicitado la asociación musulmana Watani que presentó un recurso contra la decisión.
La sección segunda del TSJC ha pedido al Ayuntamiento que envíe el expediente administrativo y plantea la posibilidad de presentar alegaciones sobre la admisión del recurso por la vía de infracción de derechos fundamentales, según el abogado de Watani, Carlos Antolí.
El letrado, que había solicitado la suspensión cautelar argumentando que la medida vulnera los derechos fundamentales, sostiene que esta normativa supone una discriminación por razones religiosas".
A su juicio, la seguridad que el Ayuntamiento alegaba para modificar la ordenanza de civismo no está motivada. Antolí señala que su equipo ha propuesto pruebas para que el Ayuntamiento manifestara si existían antecedentes que motivaran un problema de seguridad, si había alguna sanción, alguna infracción por parte de alguien. "Nunca han querido practicar prueba alguna, nos han dicho que no procede ninguna", ha afirmado Antolí.
El cambio de la ordenanza de civismo por parte del equipo de gobierno, el PSC, con el apoyo de CiU, PP y un concejal del grupo no adscrito, la oposición de ICV y la abstención de ERC supone multas por el uso velo islámico en edificios municipales de entre 30 y 600 euros.
La aprobación definitiva de la ordenanza, aprobada en octubre en pleno municipal, extiende la prohibición además de al velo integral --burka y niqab-- a otros elementos que tapen el rostro.
El Ayuntamiento no ha preparado ningún dispositivo especial por la entrada en vigor de la prohibición. La concejal de Seguridad Ciudadana, Sara Mestres, ha señalado este martes que serán los responsables de cada edificio municipal los que avisarán a la Guardia Urbana para que impida la estancia a quienes lleven cubierta la cabeza.
Mestres sostiene que para el Ayuntamiento es una cuestión preventiva "desde el punto de vista de seguridad y de comunicación, se habla tanto de burka como de niqab, como de casco o pasamontañas".
En esta normativa, Mestres reconoce que el Ayuntamiento persigue también la igualdad entre hombres y mujeres. Argumenta que al consistorio le ha movido "el elemento constitucional que nos permite que todas las mujeres, que todas las personas tenemos que ir sin ningún tipo de elemento que nos prohíba la comunicación".
Mestres ha insistido en los últimos días en que si los principios libertad y el de la seguridad que están al mismo nivel "prima la seguridad", por ser un derecho colectivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna