Sabado, 05 de julio de 2025
Netanyahu aplaude con cautela el inicio del nuevo alto el fuego en el suroeste de Siria
Entra en vigor el último acuerdo de alto el fuego gestionado por Rusia y EEUU para el suroeste de Siria
El cese de hostilidades en la zona es el principio de un "acuerdo para la reducción del conflicto" entre el Ejército sirio y los grupos rebeldes del suroeste del país.
Un portavoz del Gobierno jordano, Mohamed Momami, ha explicado que el alto el fuego se aplicará en la "línea de contacto" acordada entre las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad y las milicias rebeldes, según la agencia de noticias oficial Petra.
El objetivo, ha explicado, es contribuir a una rebaja "permanente" de las tensiones en la zona y al reparto de ayuda humanitaria, de cara también a crear un contexto en el que sea factible negociar una solución "política y permanente" a la guerra iniciada en marzo de 2011.
Hace dos días y desde Hamburgo, el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, ha admitido que aún quedan por cerrar detalles relativos a la seguridad, pero destacó la importancia del alto el fuego, que confía se haga extensible a otras partes de Siria.
El jefe de la diplomacia estadounidenses ha dicho que tanto su Gobierno como el ruso comparten el deseo de lograr la estabilidad de Siria, lo cual pasará en algún momento por un debate sobre Al Assad. Tillerson sostiene que el dirigente sirio no tiene cabida en el futuro del país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado su beneplácito al nuevo alto el fuego que ha entrado en vigor este domingo en el suroeste de Siria bajo la advertencia de que no tolerará que los enemigos de su país, con Irán a la cabeza, aprovechen el cese de hostilidades para instalarse en la región.
"Israel da la bienvenida a cualquier tipo de alto el fuego genuino que se declare en Siria. Ahora bien, este cese de hostilidades no debe permitir que Irán y sus aliados en Siria establezcan una presencia militar, en el país en general, y en el suroeste en particular", ha declarado el primer ministro al comienzo de la reunión semanal de su Consejo de Ministros.
Netanyahu manifestaba así su temor a que Irán, su gran enemigo y aliado del Gobierno sirio, use este periodo de calma para asentar su presencia cerca de la frontera del Estado hebreo. En este sentido, el primer ministro israelí ha asegurado que ha recibido garantías tanto de Estados Unidos como de Rusia de que sus demandas "serán escuchadas".
"Por nuestra parte vamos a seguir haciendo lo que hasta ahora: supervisar la situación más allá de nuestras fronteras y mantener las mismas 'líneas rojas' que hemos mantenido hasta el momento. Evitar el fortalecimiento de (el partido milicia libanés y también aliado de Damasco) Hezbolá y la presencia de Irán en Siria", ha manifestado.
De momento, las primeras horas del armisticio han transcurrido sin infracciones, según han informado a la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti, fuentes de Damasco familiarizadas con la situación sobre el terreno. "No se han detectado hoy violaciones flagrantes del alto el fuego en el suroeste de Siria", han asegurado en relación a las provincias integradas dentro del acuerdo: Al Quneitra, Suwaida o Al Sueida y Derá.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna