Lunes, 18 de agosto de 2025
Gracias al voto de calidad de Sala
Enrique López obtiene la idoneidad para acceder al Tribunal Constitucional
Fuentes del TC han señalado a Europa Press que durante las votaciones realizadas este martes para obtener el plácet del tribunal, un mero trámite una vez se han producido los nombramientos, ninguno de los nuevos magistrados ha tenido problemas excepto López. Su declaración de idoneidad obtuvo seis votos en contra y Sala tuvo que utilizar su voto de calidad para deshacer el empate.
Según las mismas fuentes, la falta de apoyo al actual magistrado de lo Penal de la Audiencia Nacional tiene que ver con su antigüedad como magistrado, pues para ser integrante del TC se precisan 20 años de experiencia y para los magistrados que votaron en su contra López cuenta tan sólo con 14. Para este sector, no debe ser tenido en cuenta el periodo en el que el magistrado propuesto por el Gobierno fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
SALA Y POSADA
Por otra parte, el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, ha acudido a primera hora de esta tarde al Congreso de los Diputados, con el fin de entrevistarse con su presidente, Jesús Posada, a modo de despedida formal del cargo.
Los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) , designados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por el Gobierno, serán investidos en su cargo el próximo jueves, en un acto que se celebrará a las 18.00 horas en la sede del tribunal de garantías.
Los actuales magistrados del Tribunal Supremo Santiago Martínez-Vares y Juan Antonio Xiol Ríos, el juez de la Audiencia Nacional Enrique López y el catedrático de Derecho Constitucional Pedro González Trevijano tomarán posesión de sus cargos en una ceremonia en la que está previsto que el actual presidente del Constitucional, Pascual Sala, -que es uno de los sustituidos en esta renovación-, lea su discurso de despedida.
Enrique López es actualmente magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y fue vocal y portavoz del Consejo General del Poder Judicial, mientras que Pedro González Trevijano Sánchez es catedrático de Derecho y rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Ambos sustituyen a Pablo Pérez-Tremps y Manuel Aragón Reyes, mientras que el actual presidente de la Sala de lo Civil del Supremo, Juan Antonio Xiol, y el magistrado emérito de la Sala Contencioso-Administrativa del alto tribunal, Santiago Martínez-Vares, ocuparán las plazas que dejan libires el actual presidente Sala y Ramón Rodríguez-Arribas.
Los nuevos nombramientos profundizarán el "perfil conservador" del TC puesto que entre los magistrados que concluyeron este domingo su mandato se encuentran los progresistas Pascual Sala y Pablo Pérez-Tremps. Del total de las sustituciones realizadas, tres lo han sido a magistrados de tendencia más cercana al Gobierno.
El resto de plazas que se renuevan son las del actual vicepresidente Ramón Rodríguez-Arribas, que fue designado a propuesta del PP, y la de Manuel Aragón Reyes, quien, si bien fue designado por el PSOE, en varias ocasiones ha votado con el bloque conservador en asuntos de trascendencia política como aspectos del Estatut catalán o la legalización de Sortu.
NUEVO PRESIDENTE
Una vez se produzcan los relevos, los nuevos magistrados deberán reunirse para elegir nuevo presidente de este órgano. Las fuentes consultadas por Europa Press señalan como candidato más probable Francisco Pérez de los Cobos, catedrático del Derecho del Trabajo y la Seguridad designado a propuesta del PP en diciembre de 2010, dentro del cupo correspondiente al Senado.
El otro nombre que podría tener opciones para este puesto, por ser también uno de los magistrados conservadores más antiguos, es el del expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Francisco José Hernando, aunque en principio parece descartado por razones personales.
El candidato progresista, Luis Ignacio Ortega, parece tener menos posibilidades, aunque también se postula para el cargo, según fuentes cercanas al tribunal.
Tras los últimos nombramientos a cuenta del CGPJ y el Gobierno, el Tribunal Constitucional que tendrá sobre la mesa muchas de las últimas reformas del ejecutivo contará con un sólido bloque de "tendencia conservadora", integrado por Martínez-Vares, López, González Trevijano y los ya magistrados De los Cobos, Hernando, Juan José González Rivas y Andrés Ollero.
Frente a estos siete se situará un ala de tendencia más progresista encabezada por los actuales magistrados Adela Asúa, Luis Ignacio Ortega y Fernando Valdés, la designada con el apoyo de CiU Encarnación Roca y Juan Antonio Xiol.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna