Lunes, 18 de agosto de 2025
Pompeo y Lavrov intercambian reproches por la injerencia de EEUU y Rusia en su conversación sobre VenezuelaPompeo y Lavrov intercambian reproches por la injerencia de EEUU y Rusia en su conversación sobre Venezuela
Enfrentamientos entre uniformados y manifestantes en una nueva jornada de protestas en Venezuela
Guaidó había citado a los venezolanos a las 10.00 (hora local) en catorce puntos de concentración en Caracas, a donde han empezado a llegar a cuentagotas acusando el cansancio del día anterior. "Estoy aquí por mi muchacha. Yo creo que este es el momento. Hay que salir a la calle", ha dicho una mujer junto a su hija a la cadena local Vivo.
El líder opositor ha logrado movilizar a miles de personas que se han manifestado pacíficamente en la zona oriental de Caracas y en otros rincones de la geografía venezolana, si bien la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha repetido las cargas del martes.
Según el diario venezolano 'El Nacional', las fuerzas de seguridad han lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes de Altamira y Florida, en Caracas, y en la ciudad de Barquisimeto. El Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social ha confirmado los choques en Altamira y Florida y ha añadido El Paraíso, también en Caracas.
Entretanto, en el la zona occidental de la capital, miles de 'chavistas' han respondido a la invitación de Maduro a congregarse en el palacio presidencial este 1 de mayo como prueba de la unidad nacional tras lo que ha considerado una "escaramuza golpista" que fue derrotada.
"La clase obrera se moviliza en todo el país para celebrar su día y defender sus logros, con una gran marcha que le dirá NO al golpismo y NO a la injerencia yankee. ¡Nervios de Acero!, ¡Calma y Cordura!", ha escrito el presidente venezolano en Twitter.
Guaidó proclamó el martes el inicio de la 'Operación Libertad', asegurando que tenía el apoyo de "un grupo importante" de militares, incluidos el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), para derrocar a Maduro.
Consiguió movilizar a miles de personas por Caracas y otras ciudades y que más uniformados se sumaran a su causa, pero no logró que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y las Fuerzas Armadas cambiaran de bando. Según la versión de Estados Unidos, Padrino y otros 'hombres fuertes' estaban convencidos pero Rusia y Cuba alertaron a Maduro.
Las cargas de la Guardia Nacional Bolivariana contra manifestantes, con gases lacrimógenos y balas de goma, dejaron al menos un muerto, más de cien resultaron heridas y al menos 119 fueron detenidas tanto en la capital como en otros lugares, de acuerdo con varias ONG locales.
La ONU se ha declarado "extremadamente preocupada" por el "uso excesivo de la fuerza" contra manifestantes en Venezuela y ha instado a "todas las partes a que muestren la máxima moderación", de cara a la jornada de protestas del Día del Trabajo.
Este miércoles, la comunidad internacional mira atenta a Venezuela ante lo que podría ser el desenlace de una crisis política de larga data cuyas consecuencias humanitarias han empujado a más de tres millones de personas hacia los países vecinos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se han cruzado reproches a cuenta de la injerencia de sus respectivos gobiernos en la crisis venezolana, en la conversación que han tenido este miércoles ante la escalada de tensión en la nación caribeña.
Pompeo ha subrayado que "la intervención por parte de Rusia y Cuba es un factor de desestabilización para Venezuela y para la relación entre Rusia y Estados Unidos", según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
Ha reclamado directamente que "Rusia cese su apoyo a Nicolás Maduro y se una a otras naciones, incluida una abrumadora mayoría de países en el Hemisferio Occidental que quieren un futuro mejor para el pueblo venezolano".
En la misma línea, Lavrov ha advertido a Estados Unidos que "su injerencia en los asuntos internos de Venezuela y las amenazas contra su Gobierno representan una flagrante violación del Derecho internacional", de acuerdo con Sputnik.
Estados Unidos y Rusia apoyan a bandos enfrentados en Venezuela, siendo Washington el principal socio internacional del autoproclamado "presidente encargado", Juan Guaidó, y Moscú el de Maduro.
Las diferencias entre ambos países quedaron patentes el martes, después de que Estados Unidos acusara a Rusia de frenar la dimisión de Maduro que, según Pompeo, incluso tenía un avión preparado para partir hacia La Habana.
Guaidó proclamó el martes el inicio de la 'Operación Libertad', asegurando que tenía el apoyo de "un grupo importante" de militares, incluidos el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), para derrocar a Maduro.
Consiguió movilizar a miles de personas por Caracas y otras ciudades y que más uniformados se sumaran a su causa, pero no logró que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y las Fuerzas Armadas cambiaran de bando. Según la versión de Estados Unidos, Padrino y otros 'hombres fuertes' estaban convencidos pero Rusia y Cuba alertaron a Maduro.
Los cargas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) contra manifestantes dejaron al menos un muerto, más de cien resultaron heridas y al menos 119 fueron detenidas tanto en la capital como en otros lugares, de acuerdo con varias ONG locales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna