Lunes, 04 de agosto de 2025
a través de su bolsa de empleo
En Valencia Una parroquia consigue más de 800 puestos de trabajo
Los requisitos para participar en la bolsa de empleo son no tener trabajo, asistir a cuatro reuniones del grupo de empleo y comprometerse a colaborar activamente con la iniciativa.
Las personas que solicitan ayuda mantienen primero una entrevista con el religioso claretiano Ángel María Sanz, impulsor de la iniciativa, que valora la situación personal para determinar la urgencia de cada caso.
Tras la primera entrevista los parados se unen al grupo para participar en las reuniones de los primeros lunes de mes en las que reciben orientaciones psicológicas. En estos encuentros una profesional de la entidad Psicólogos son Fronteras ayuda a los desempleados a gestionar la situación de paro, qué hacer con tanto tiempo libre, cómo organizarse y evitar depresiones o a mantenerse activos.
Asimismo, reciben los segundos lunes de cada mes charlas de formación sobre temas relacionados con el empleo, como la atención a personas mayores y dependientes para aprender a atenderlas, qué necesidades tienen, cómo interpretar los rasgos propios de cada enfermedad y también como cuidarse ellos mismos para no llevarse los problemas a casa. "Es muy importante la formación", ha recalcado el religioso Ángel María Sanz.
En su origen, la bolsa de empleo estaba dedicada a la atención del inmigrante pero debido a la situación actual han aumentado notablemente las peticiones y cada vez son más los españoles que solicitan ayuda.
El perfil mayoritario de personas integrantes del grupo son mujeres que buscan trabajo en la atención de personas mayores o enfermos. En la actualidad cerca de medio centenar de parados componen los grupos de la Bolsa de Empleo.
La Bolsa de Empleo se está especializando en la atención de personas mayores dependientes, porque "es el tipo de enfermos más difícil de atender y creemos que puede tener más demanda", asegura Ángel María Sanz.
Para ello, el grupo mantiene contactos con la Conselleria de Bienestar Social, Médicos del Mundo, la ONG Movimiento por la Paz y el Centro Integra que trata con enfermos de Parkinson y Alzheimer.
También colaboran con Cocemfe, la confederación de personas con discapacidad física y orgánica, que integra a más de 30 instituciones. "Vienen los lunes a la parroquia a ofrecer las charlas de formación y si necesitan cuidadores, nos llaman", ha añadido Sanz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna