Lunes, 04 de agosto de 2025

como signo luminoso de la caridad pastoral

En Milán El Papa destaca el celibato sacerdotal y la virginidad consagrada

Lo ha afirmado en su meditación durante la celebración de la liturgia de las horas en el "Duomo" de Milán.  

  Después de haber celebrado la Misa en privado en el Arzobispado de Milán, el Papa ha viajado en coche al "Duomo" para presidir la celebración de la Hora Media según el antiguo rito ambrosiano con la participación de sacerdotes, diáconos, consagrados, consagradas y seminaristas de la arquidiócesis ambrosiana además de los obispos auxiliares, el arcipreste y los arzobispos eméritos de Milán, el cardenal Carlo Maria Martini y el cardenal Dionigi Tettamanzi junto a otros cardenales y obispos.

   Benedicto XVI ha recordado figuras milaneses como San Ambrosio y San Carlos Borromeo y a los pontífices Pio XI y Pablo VI y ha resaltado la oración cotidiana de la liturgia de las horas que "constituye una tarea esencial del ministerio ordenado en la Iglesia" ya que "extiende durante el día el misterio central de la Eucaristía" en la que los sacerdotes están particularmente "unidos al Señor Jesús" vivo en el tiempo.

   En esta línea, ha recordado que San Ambrosio predicó "con intensidad sorprendente" y cultivó "la virginidad en la Iglesia, promoviendo también la dignidad de la mujer".   

 Así, el Pontífice ha calificado al sacerdocio como "un don precioso" y ha invitado a los seminaristas "que se preparan a recibirlo" a aprender a "disfrutar desde este momento a vivir con compromiso el tiempo precioso del seminario".   

 Además, Benedicto XVI ha señalado que "no hay oposición entre el bien de la persona del sacerdote y su misión" sino que la "caridad pastoral" es el elemento que une la vida que tiene su raíz en "una relación íntima con Cristo en la oración para vivir el don total de sí mismos para el rebaño" por lo que todas las acciones tienen como propósito "el conducir los fieles a la unión con el Señor y acrecentar la comunión eclesial para la salvación del mundo".   

 Asimismo, el Papa ha auspiciado que las familias cristianas sean "según el diseño de Dios, lugares de gracia y santidad, terreno fértil para las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada" y que el ministerio de los sacerdotes sea "cada vez más fecundo" junto al testimonio de las personas consagradas para "mostrar al mundo la belleza de la donación a Cristo y a la Iglesia".

    Antes de concluir, el Pontífice ha agradecido a los "hermanos y hermanas consagradas" su testimonio y los ha alentado a "mirar el futuro con confianza, contando con la fidelidad de Dios y la potencia de su gracia, capaz de operar siempre nuevas maravillas" para que contemplando a María, madre de Cristo, "se extienda su divina maternidad" de modo que los ministerios de la palabra y sacramentos, la vida de contemplación y actividad apostólica "perseveren, sin cansancio y con valentía, al servicio de Dios y a la edificación de la Iglesia".  

  Al finalizar, Benedicto XVI se dirigió a la cripta de San Carlos Borromeo para venerar las reliquias del santo.


Comentarios

Por muyyyyyyyyyyyy 2012-06-03 15:08:00

para la gente muy pero que muy timida


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo