Lunes, 04 de agosto de 2025
"PUSO SU TIENDA ENTRE NOSOTROS" LEVANTANDO LA CASA DEL SEÑOR Y DE SUS HIJOS
En la7ª Jornada en Benin D. Jesús Sanz visita Mani y Poke
El prelado relata en su crónica del día la experiencia de haberse encontrado con una comunidad cristiana viva que muestra al visitante su pequeña capilla como el hogar común que les pertenece, el lugar donde el Señor habita en medio de su pueblo. Templos nuevos de los que ellos son piedras vivas y en los que celebrarán la Palabra y los sacramentos.
Mons. Sanz destaca la importancia de la figura de los catequistas para consolidar la obra misionera y la deuda contraída con estos generosos hombres y mujeres que trabajan por Dios y por su Iglesia en territorios de misión. La observación de su carácter y cultura, hace caer en la cuenta a las personas del llamado “primer mundo” que “uno es verdadero mendigo frente a la riqueza de espíritu que aquél pueblo posee”, señala mons Sanz.
Devoción, calor, color y alegría, dieron paso a una comida popular en la que participaron todos los asistentes en Poke, en un menú común para todos: arroz, gallina frita y pasta con picante, con baile y danza añadidos. “Un día hermoso e intenso en donde de nuevo se puso en clara evidencia la profunda humanidad de esta gente sencilla a la que Dios también llega con la compañía de Iglesia, que sabe estar cercana a los que Dios quiso siempre tener cerca: los pobres”, afirma el arzobispo de Oviedo.
La expedición asturiana abandona ya Bembereké y se dirige hacia la capital de país, Cotonou, desde la que emprenderá su regreso a Asturias después de visitar varias obras sociales de “Mensajeros de la Paz”.
El texto completo de sus impresiones puede seguirse en: http://www.asturiasenbenin.blogspot.com
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna