Miercoles, 23 de julio de 2025
Atinado recorte
En la Audiencia y el Supremo Justicia ahorrará 1.052 millones con un recorte de coches oficiales
El Ministerio de Justicia ahorrará un total de 1.052 millones de euros en 2013 con el recorte a la mitad del número de coches oficiales en la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo y la Fiscalía General, según informaron a Europa Press fuentes del citado Ministerio.
Esto se traducirá en que sólo dispondrán de vehículo oficial el presidente del Tribunal Supremo, los de las cinco salas con que cuenta este órgano judicial, el presidente de la Audiencia Nacional y el Fiscal General. El resto de vehículos serán los llamados "coches de incidencias", que se utilizan para trasladar personal o documentación de una sede judicial a otra o para las tareas adscritas a estos órganos judiciales.
De esta forma el número de coches oficiales de estos dos tribunales pasa de los 100 que había a un total de 45, con lo que la minoración prevista en el Presupuesto del Ministerio de Justicia de los gastos de transporte para el próximo ejercicio será de un 43,28 por ciento en lo que respecta a estos órganos judiciales.
Los vehículos de incidencias serán poco más de 20 en el caso del Supremo, mientras que en la Audiencia Nacional ascenderán a 17. Sin embargo, en esta última sede, este número será transitorio, ya que ahora son necesarios más vehículos debido a la dispersión de las sedes mientras se desarrollan las obras de la Audiencia Nacional, que se ha vaciado para dar paso a la remodelación prevista, que durará hasta 2014.
En concreto, habrá 23 coches oficiales al servicio del Tribunal Supremo, de los cuales cinco serán de representación y otros 18 de incidencias. La Audiencia Nacional dispondrá de 17 vehículos, todos ellos para incidencias.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado contará con cinco coches oficiales, dos de ellos de representación y tres de incidencias. El Ministerio del Interior se encarga del transporte de los cargos que han mantenido su escolta, como es el caso del presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes.
Este es el reflejo en las cuentas del Miniterio de Justicia de 2013 de los cambios que ya comenzaron a hacerse efectivos durante este año. La reducción de los coches oficiales se inició en junio en la Audiencia Nacional coincidiendo con la retirada de los escoltas a la práctica totalidad de miembros de la Sala de lo Penal, a los jueces instructores y a los integrantes de la Fiscalía.
En la actualidad, según fuentes del tribunal, únicamente disponen de coche con escolta el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes; el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro; el fiscal-jefe, Javier Zaragoza; el fiscal-jefe Anticorrupción, Antonio Salinas; y el fiscal-jefe Antidroga, José Ramón Noreña. Y el coste de estos depende del Ministerio del Interior.
El presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, renunció a este servicio en solidaridad con sus compañeros a los que se les retiró la protección y el coche oficial.
El resto de vehículos son coches de incidencia sin escolta y con conductores del parque móvil ministerial que utilizan los magistrados de la Sala de lo Penal y la representación del Ministerio Público en la Audiencia Nacional para realizar traslados entre los distintos edificios del tribunal y la sede para macrojuicios situada en la localidad madrileña de San Fernando de Henares.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna