Sabado, 26 de julio de 2025
Dice que "habría sido peor" sin reforma laboral
Empleo ve una "significativa desaceleración" del paro
En rueda de prensa, Hidalgo ha recordado que el desempleo descendió un 1,20% en diciembre y ha puesto de manifiesto que "pese a que nos encontramos en un año de recesión, la comparación con 2011 ha mejorado a medida que avanzaban los meses", después de la aceleración de la destrucción del desempleo observada hasta el mes de mayo, cuando creció por encima del 12%. Al cierre del año se han registrado más de 426.000 parados más, un 9,6% más que los que había al cierre de 2011.
Por otro lado, Hidalgo ha señalado que "el paro se ha comportado en 2012 en coherencia con la difícil situación económica", a lo que ha añadido que "habría sido un peor año para el empleo si no se hubieran acometido las reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral". Con todo, la secretaria de Estado de Empleo ha llamado a la "prudencia" y a estar "atentos" a la evolución futura del desempleo.
Por último, si el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguraba ayer que la economía podría crear empleo a finales de este año, Hidalgo ha indicado que "ojalá" sea así "cuanto antes". Más allá, ha mostrado la voluntad del Gobierno "seguir trabajando intensamente" para mejorar la situación del empleo en España.
INCIDENCIA DE LA CAMPAÑA NAVIDEÑA
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha comparecido para dar cuenta de los datos de afiliación al sistema al cierre de año, que han arrojado un descenso en el mes de diciembre de 88.367 personas respecto al mes anterior, pese a lo cual no ha dudado en calificar este dato de "negativo".
En este punto, Burgos ha recordado que el dato está afectado por el impacto "muy significativo" y "extraordinario" de la salida del sistema de los cuidadores no profesionales de la Ley de Dependencia, algo que ya no ocurrirá en tasa intermensual en 2013. Con todo, Burgos ha puesto de manifiesto el efecto "favorable" que ha tenido la campaña navideña sobre los datos de afiliación.
Por último, Burgos ha asegurado que el Ejecutivo trabaja para que 2013 sea un año "mejor" que 2012, y ha confiado en que las reformas estructurales adoptadas contribuyan en esta dirección durante este año.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna