Lunes, 07 de julio de 2025

Macron desvela los nombres de su equipo de gobierno

Emmanuel Macron se convierte en el presidente más joven de Francia

Emmanuel Macron, un ex banquero de 39 años, se ha convertido este domingo en el presidente más joven de la historia de Francia, tras imponerse a la líder ultraderechista, Marine Le Pen, en la segunda vuelta electoral del 7 de mayo, después de una campaña electoral marcada por la sucesión de escándalos políticos.

Macron ha sido proclamado vigésimo quinto presidente de la República de Francia en una solemne ceremonia celebrada en el Salón de Festejos del Palacio del Elíseo por boca del presidente del Consejo Constitucional, Laurent Fabius, que ha confirmado los resultados electorales.

"Este día, domingo 14 de mayo, y en este preciso momento, toma posesión de sus funciones. Nuestras felicitaciones más sinceras", ha anunciado Fabius que, citando al vizconde de Chateaubriand, le ha aconsejado: "para ser un hombre su país debe ser un hombre de su tiempo".

A continuación, el nuevo presidente francés ha recibido los atributos propios del cargo: la Gran Cruz y el Gran Collar de Gran Maestro de la Orden Nacional de la Legión de Honor, que le ha entregado el jefe de las Fuerzas Armadas, el general Benoit Puga.

Macron, en un discurso de investidura de unos diez minutos, que ha pronunciado con gesto serio, se ha mostrado consciente de "la gravedad del cargo" y ha prometido servir con "honor", en base al "espíritu de esperanza y de concordia" con el que, según ha dicho, fue elegido.

Recuperando el mensaje central de su campaña, ha señalado como prioridad la "renovación democrática" de Francia, garantizando que "los ciudadanos tengan voz y sean escuchados" y que "todas las élites" asuman su "responsabilidad" en esta tarea. "Debemos recuperar el sentido profundo, la dignidad de lo que nos une: servir de forma justa y eficaz a nuestro pueblo", ha instado.

Macron se ha impuesto como primera tarea "reconciliar a los franceses", tras un debate político excesivamente bronco que ha socavado la ya maltrecha imagen de la clase política gala y que ha debilitado especialmente a los partidos tradicionales. "El pueblo francés siempre ha mostrado su espíritu de concordia", ha recordado.

Además, se ha propuesto "amplificar todo aquello que haga de Francia un país donde poder vivir sin tener miedo" para devolver a los franceses la "confianza" en su país y en sus instituciones. "Será un trabajo lento y exigente, pero es indispensable", ha sostenido.

En el plano internacional, se ha propuesto convertir a Francia en "ejemplo del mundo" porque aún "sigue siendo una potencia". "El mundo y Europa, hoy, más que nunca, necesitan a Francia, y necesitan a una Francia fuerte que sepa inventar el futuro. El mundo y Europa necesitan que los franceses demuestren lo que todos juntos hemos aprendido: la valentía de la libertad", ha afirmado.

Macron pretende "corregir los excesos del mundo" recuperando las banderas de "la libertad y los derechos del hombre" para "construir una paz verdadera" y, en clave regional, lograr "una Europa más democrática, más política", para que sirva de "instrumento de nuestra soberanía". "La Europa que necesitamos debe se refundada, relanzada, para que pueda protegernos", ha aseverado.

El nuevo presidente, que ha rendido un breve homenaje a sus antecesores, ha prometido "estar a la altura" de los "desafíos" del momento, tanto dentro como fuera de las fronteras francesas, y no ceder ante "lo fácil". "Viva Francia", ha concluido.

SOLEMNE RITUAL

La jornada ha comenzado al filo de las 10.00, cuando Macron ha llegado a la residencia oficial, poco después de su mujer, su antigua profesora de instituto Brigitte Trogneux, para reunirse con el presidente saliente, François Hollande, que le ha recibido en la escalinata del Elíseo, donde ambos se han mostrado sonrientes a la prensa estrechándose la mano.

Han mantenido una reunión a puerta cerrada de unos 30 minutos en la que, entre otras cosas, Hollande ha hecho entrega al que fuera su ministro de Economía de los códigos nucleares de Francia, uno de los pocos países con arsenales atómicos autorizados.

Tras ello, Hollande ha abandonado el que ha sido su hogar durante los últimos cinco años. El ya ex presidente ha salido acompañado de Macron, que ha aplaudido mientras los apostados en la explanada de la residencia oficial han ovacionado al dirigente socialista.

Macron, ya oficialmente en el cargo, ha pasado revista a las tropas en el patio del Elíseo y ha entonado el himno nacional para después recibir las 21 salvas de honor que han completado el ritual de investidura, que ha seguido escrupulosamente la tradición republicana.


Macron desvela los nombres de su equipo de

gobierno

El presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, ha desvelado este domingo, a escasas horas de que tome posesión del cargo, los nombres de quiénes formarán el equipo que le asesorará durante los próximos cinco años.

Alexis Khole, de 44 años, se encargará de la Secretaría General del Palacio del Elíseo. Macron ha recuperado así al que fuera su jefe de gabinete como ministro de Economía, cargo que también ocupó durante el paso del actual comisario europeo Pierre Moscovici por esta cartera.

Por su parte, Patrice Strzoda, de 64 años, será el director del Gabinete Macron. Ya se encargó de dirigir el equipo personal del primer ministro saliente, Bernard Cazeneuve, cuando se encargaba de Interior. Hasta ahora era prefecto de la región de Ile-de-France, puesto que ocupó anteriormente en Bretaña.

Además, Philippe Etienne, de 61 años, ejercerá de asesor diplomático de Macron. Diplomático de carrera, su último destino ha sido Berlín, a donde llegó tras pasar por la UE, Moscú, Bucarest y Belgrado, así como por varios gabinetes ministeriales.

Ismael Emelien, el más joven del círculo de confianza del nuevo presidente, con 30 años, será asesor especial de Macron. Ha sido el estratega de la campaña electoral que ha catapultado al político centrista a la Jefatura de Estado. Ya llevó la política de comunicación de Macron como ministro de Economía.

Macron ha llegado sobre las 10.00 al Elíseo para asistir a la ceremonia de investidura que le convertirá en el presidente más joven de Francia, con tan solo 39 años, en sustitución del líder socialista François Hollande.

De acuerdo con fuentes consultadas por Reuters, Macron nombrará al primer ministro y su Gobierno el lunes, si bien la continuidad del Ejecutivo está condicionada a la decisión que tome el Parlamento surgido de las elecciones legislativas del próximo junio, que podrían dar lugar a una nueva cohabitación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo