Lunes, 04 de agosto de 2025
Una vision ecuanime sobre el Vaticano
Embajadora saliente ante la Santa Sede afirma que "no ha encontrado dificultades en El Vaticano por ser mujer"
En una entrevista en la revista "Vida Nueva" recogida por Europa Press, Figa ha reconocido no obstante que el mundo curial "es muy especial" y que su trabajo ante la Santa Sede "tenía unas características únicas", pero ha subrayado que El Vaticano tiene "posiblemente a nivel institucional la mejor y más amplia información de carácter universal".
"Sigue teniendo una enorme capacidad de influencia en las relaciones internacionales aunque evita el protagonismo y la visibilidad que persiguen la mayor parte de los actores internacionales", ha asegurado Figa. Además, ha afirmado que la Iglesia ha tratado asuntos difíciles como la pederastia "con determinación, responsabilidad y publicidad" y que la institución eclesiástica ha atravesado "momentos más difíciles que los que vive actualmente".
ESPAÑA TIENE MUCHO PESO EN EL VATICANO
Por otro lado, Figa ha destacado que a España "se la ha tenido y se la tiene mucho en cuenta en la Iglesia de Roma y que su peso ha sido enorme". En este sentido, ha explicado que "la presencia en las altas esferas de la Iglesia es numerosa" y que también en la Curia romana "España tiene una buena representación con respecto a su población".
"Destaca el número de obispos, pero también hay que contar con los diez cardenales españoles que sitúan a España en tercer lugar en la lista de naciones con mayor número de púrpuras cardenalicias", ha detallado Figa.
En cuanto a las relaciones con el Gobierno español, la embajadora saliente ha afirmado que en la segunda legislatura (desde 16 de abril de 2011) las tensiones entre España y la Santa Sede "fueron disminuyendo", en relación a la primera legislatura del presidente José Luis Rodríguez Zapatero y ha subrayado que "ha sido objeto de cordialidad" desde el primer día que llegó a Roma.
Figa ha destacado el papel que jugó su antecesor, Francisco Vázquez, en la mejora de las relaciones entre ambos estados y ha explicado que los acuerdos de financiación con la Iglesia y la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en agosto de 2011 en Madrid posibilitaron que las distintas administraciones negociarán con la Conferencia Episcopal Española (CEE) y contribuyeron a la creación de un "clima positivo".
Finalmente, Figa ha afirmado que el Santo Padre, con el que ha tenido la ocasión de tratar en persona en varias ocasiones, "es una persona humanamente muy cálida y muy próxima, que presta una gran atención a su interlocutor y despliega una atmósfera de calma y cordialidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna