Miercoles, 02 de julio de 2025

Daniel Kutner

Embajador israelí dice que su Gobierno no se ha pronunciado sobre Cataluña porque es "un asunto interno"

El embajador israelí en España, Daniel Kutner, ha justificado este martes que su Gobierno no haya hecho un pronunciamiento de apoyo al español ante el desafío secesionista catalán afirmando que "Israel no reacciona ante asuntos internos de otros países" y ha señalado que tampoco lo ha hecho ninguno de los países de su entorno.

En un encuentro con periodistas, ha señalado que la posición del Gobierno israelí sobre el independentismo catalán es que "es un asunto interno español y lo sigue siendo". "Nosotros no nos entrometemos, nuestra amistad es con todos los españoles y así vamos a seguir", ha recalcado.

La prensa israelí ha publicado este fin de semana que el embajador español en Tel Aviv pidió a la oficina del primer ministro y ministro de Exteriores un pronunciamiento a favor del Gobierno central y en contra de la declaración de independencia, pero ese pronunciamiento no ha llegado. Con todo, fuentes gubernamentales citadas por el 'Jerusalem Post' señalan que está claro que Israel no puede apoyar una declaración de independencia hecha por una parte de la población catalana.

Kutner ha declinado hacer comentarios sobre intercambios diplomáticos pero sí ha insistido en que Israel mantiene la posición de no entrometerse en asuntos internos de otros países. Es así en el caso del Gobierno y mucho más en el del jefe de Estado, de manera que el diplomático ha confiado en que el problema secesionista no empañe la próxima visita de Estado a España del presidente del país, Reuven Rivlin.

"Nuestras relaciones tienen sólidas bases, este es un asunto interno y no hay razón para que empañe nada", ha insistido el embajador. Además, ha tachado de especulación la posibilidad de que el cesado presidente catalán, Carles Puigdemont, pueda buscar refugiarse en Israel para eludir la acción de la Justicia. Según ha dicho, sobre el empeño del independentismo catalán en ganarse a Israel para su causa "se ha escrito mucho más de lo que en realidad hay".

El embajador ha reconocido que Israel tiene buena relación con Cataluña, pero también con otras comunidades autónomas. Es más, opina que la Generalitat siempre ha tenido clara la "separación total" entre esa buena relación y sus aspiraciones en política interna.

La visita de Estado de Reuven Rivlin estaba prevista para 2016, con motivo del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel, pero se retrasó, como otras, al estar el Gobierno en funciones durante prácticamente todo ese año.

En 2017 los Reyes han viajado a Japón y a Reino Unido y a España vino el presidente argentino, Mauricio Macri. El embajador israelí ha agradecido el gesto de que se haya incluido esta visita entre las primeras y ha explicado que para ambos países es importante que por fin se lleve a cabo, en un clima de normalidad y por encima de coyunturas.

DELEGACIÓN REPRESENTATIVA DE ISRAEL

De hecho, como es habitual en los viajes de Estado, Rivlin viajará a España acompañado de una importante delegación representativa del conjunto de la sociedad israelí, incluidos unos 40 empresarios, representantes de comunidades religiosas y varios premios Nobel.

A la espera de que Casa Real anuncie los detalles de la visita, prevista para los días 6 y 7, el embajador sí ha avanzado que, al margen del viaje de Estado Rivlin planea desplazarse a Toledo, una de las ciudades donde es más palpable la herencia sefardí.

También está en agenda un seminario empresarial organizado por la CEOE, con tres mesas redondas que versarán, respectivamente, sobre seguridad y ciberseguridad, medio ambiente y gestión de aguas y salud y rehabilitación. Rivlin visitará el Colegio Judío de Madrid y se reunirá con líderes de las comunidades judías en España.

Las visitas de Estado suelen incluir una cena de gala en el Palacio Real y un encuentro con el presidente del Gobierno, además de una cita en el Parlamento y una visita al Ayuntamiento de Madrid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo