Martes, 12 de agosto de 2025

Periodista y escritora mexicana

Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha anunciado este martes el fallo del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, que en la pasada edición fue otorgado al poeta y escritor gaditano José Caballero Bonald. El 23 de abril de 2014 -aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes-, los Reyes harán entrega de este galardón, considerado como el Premio Nobel de las letras castellanas, en una ceremonia que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor. El Jurado, presidido por el presidente de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, ha destacado su "brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa, y su dedicación ejemplar al periodismo". "Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen al siglo XX, desde una proyección internacional e integradora", ha resaltado el Jurado, para después añadir que "Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español estos días".

 BIOGRAFÍA

 Poniatowska Amor (París, Francia 1932) es hija de padre francés de origen polaco y madre mexicana. A los 21 años inició un nuevo periodismo al mezclar la literatura y la información en el diario "Excelsior". Fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978 y es becaria emerita del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha escrito más de 40 libros, entre los que destaca "Hasta no verte Jesús mío", sobre la vida de una soldadera mexicana o "La piel del cielo", ganadora del Premio Alfaguara de novela 2001. En diciembre de 2002 fue galardonada con el Premio Nacional de artes y ciencias, el máximo galardón otorgado por Mexico, y en 2006 recibió el premio a la trayectoria de la International Women s Media Foundation por toda una vida dedicada al periodismo comprometido con los valores de la honestidad y valentía que defiende la fundación.

 Más tarde, en 2007, obtuvo el Premio Rómlo Gallegos, máximo galardón que concede el gobierno de Venezuela por su novela "El tren pasa primero", acerca de los ferroviarios mexicanos durante un periodo crítico de la historia sindical mexicana y denuncia la corrupción de los líderes vendidos al gobierno. Ese mismo año, el Gobierno del Distrito Fededral institutyó en 2007 el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska en su honor, y en 2012 bautizó con su nombre un tren de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, en homenaje a la trayectoria de la escritora.

 Otros reconocimientos recibidos han sido el título de la Legión de Honor, recibido en 2004, la más importante de las distinciones que otorga el gobierno de Francia y doctorados en humanidades de la New School of Social Research de Nueva York, de Manhattanville College y la Florida Atlantic University de Estados Unidos, así como el premio Mary Moors abot de periodismo en la Universidad de Columbia. Asimismo, en México ha sido honrada con el doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad del Estado de México, la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Sinaloa y la de Cuautitlán Izcalli.

 WERT Y CABALLERO BONALD

 Tras hacer el anuncio, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha subrayado ante los medios de comunicación que la contribución literaria de la ganadora es "muy extensa" y ha destacado su "presencia en los medios de comunicación, en el periodismo, con un compromiso político y social". Durante la "gratísima" conversación que ha mantenido con ella para comunicarle el premio, la ganadora ha mostrado un "agradecimiento sin límites al jurado y casi una impaciencia por que llegara el 23 de abril". "Nunca me habían dado -sin merecerlo- las gracias tan efusivamente", ha señalado. Según señala el ministro, Elena Poniatowska no se lo esperaba y de hecho "estaba corriendo, otro dato admirable para una persona de su edad".

 Por su parte, Caballero Bonald ha manifestado que le interesa la manera en la que ha penetrado en "la realidad histórica contemporánea mexicana". El anterior Premio Cervantes ha señalado que ya la conocía porque él fue jurado del premio Biblioteca Breve, que fue otorgado a la ahora ganadora del Premio Cervantes por su obra "Leonora". "Desde unto de vista lingüístico es una escritora muy relevante e interesante, ha sabido indagar a través de la lengua para crear una crónica de la realidad mexicana de hoy en día", añade. Respecto a la norma no escrita de otorgar este premio cada dos años a un autor hispanoamericano, Bonald indica que se trata de un "acuerdo tácito que se va cumpliendo por razones de política, para premiar los dos lados del idioma". Según destaca, México es un país importantísimo, y sus poetas han sido "muy influyentes en la historia lineal de la literatura en lengua española".

 Sobre las quinielas que se han leído en los medios de comunicación, Bonald señala que han sido "extrañas" porque algunos de los nombres ni siquiera eran candidatos. El 23 de abril de 2014 -aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes-, los Reyes harán entrega de este galardón, considerado como el Premio Nobel de las letras castellanas, en una ceremonia que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo