Domingo, 11 de mayo de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
Elegidos
No se han presentado a los comicios, pero han sido elegidos. La candidatura tiene siglas emergentes que nunca menguan en el afán ni en el destino para aquello para lo que fue creada. La elección es directa, no ha habido campaña previa ni se ha invertido un céntimo en propaganda electoral. Es lista única personal e intransferible, y todos figuran como cabeza sin rivalidad alguna. No se volverán a presentar porque el mandato de su encomienda no caduca jamás.
Esta descripción podría parecer una especie de bicoca extraterrestre precisamente en estos días en los que estamos en asuntos de urnas en el horizonte inmediato. Puede que se haya despertado la curiosidad del nombre de esa extraña formación que aglutina semejantes bondades o que pretende in extremis vendernos su milonga arregla-todo. Pero estos elegidos son distintos: por quien les elige, por aquello para lo cual han sido elegidos, y por su ligero equipaje que les permite ser libres y llegar al mundo.
Me estoy refiriendo a los cuatro buenos hermanos que el domingo que viene, fiesta de Pentecostés, tendré la alegría de ordenar sacerdotes para siempre en la Catedral de Oviedo. Toda una bendición para nuestra Archidiócesis asturiana, un inmerecido regalo con el que Dios sale al encuentro de nuestra pobreza como cuando llega al Seminario un joven llamado a seguir a Jesús en este sagrado ministerio.
Toda una historia que tiene la edad de cada uno de ellos y los nombres y lugares por donde han transcurrido sus pesadillas y sus sueños, sus gracias y sus tropiezos, se concentra en esa tarde de domingo para decir como nunca antes y para siempre jamás, su más sincero y rendido "Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero" a Cristo que les llama, les consagra y les envía. Sólo saben esto y sin embargo les basta, como quien queriendo de veras enamoradamente se arriesga dulcemente a lo no escrito todavía, rubricando con la fidelidad de cada instante lo que pueda ir llegando en la salud o enfermedad, en la pena o alegría, poniendo así fecha y lugar cotidianamente a todo cuanto está por estrenar.
En sus labios el Señor pondrá su Palabra como grito que denuncia con coraje o susurro que con dulzura anuncia. En sus manos Dios repartirá lo que no han amasado ellas pero que Él quiere regalar con la gratuidad de la gracia misma. Y sus corazones latirán los amores que no engañan, ni se turbian, ni se amañan, para que tenga en ellos cabida Dios amado sobre todas las cosas y cuanto el propio Corazón de Dios ama. Su tiempo estará marcado por las horas de un reloj sin horarios de pereza y su entrega tendrá el secreto del amor incondicional que no sabe de reservas.
Siempre conmueve ver a un misacantano que en la mocedad de su ilusión, tenga la edad que tenga, se atreve a decir sí y para siempre al Señor que le llama a abrazar su misma misión, a compartir la pasión y la gloria que le embargan, a buscar su Rostro cada mañana, a estremecerse escuchando su Palabra, y a rendir adoración a su Presencia con las rodillas del alma. El sacerdote que dice en el altar las palabras de Jesús en la última Cena, "tomad, esto es mi cuerpo", debe decir en el altar de todas las encrucijadas humanas, mirando a los hermanos que la Iglesia le confía: tomad mi tiempo, mi ilusión, mi entrega? dando así la vida por ellos.
Han sido elegidos. Tenemos cuatro nuevos sacerdotes que contarán fielmente lo que han visto y oído en la entraña del Maestro, que han dejado sus redes aceptando ser pastores de sus hermanos aprendiendo de Jesús, el Pastor Bueno. A todos, enhorabuena
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna