Sabado, 26 de julio de 2025

La violencia electoral oculta la falta de soluciones

Elecciones

  Ya se palpa de nuevo el ambiente electoral y vuelven otra vez a aparecer los términos “izquierda” y “derecha”, no como opciones políticas en las que los candidatos toleren y respeten sus lógicas discrepancias, sino como vocablos que expresan antagonismo, descalificación, insulto (“derecha asilvestrada”, Javier Fernández “dixit) e incluso violencia entre los adversarios electorales. Algunos partidos no se dan cuenta que el apelar a tales conceptos para capturar votos, no tiene sentido. Al fin de cuentas, el que un partido gane unas elecciones, no es porque lo hayan votado sus militantes o sus simpatizantes, sino porque, a última hora, el voto “infiel”, el voto “variable”, es decir, el voto de las personas sin adscripción ideológica, es el que desequilibra la balanza. Esto es debido que la gente, en general, se preocupa más por los problemas (paro, inseguridad, terrorismo, marginación, incultura, etc) que por las ideologías. Éstas, muchas veces, dificultan las elecciones y la  convivencia.  

 A pesar de esto, los partidos siempre hacen sus encuestas. Dependiendo de quién las haga y en donde se hagan, el vencedor suele serlo por un amplio margen o, en algunos casos, se reconoce el “empate técnico”. El partido que anuncia este empate, casi siempre se equivoca, ya que el resultado suele ser una victoria apabullante del partido contrario. Como decía un inglés ( no recuerdo si era un escritor o un político), las encuestas son como los trajes de baño de las señoras: es muy interesante lo que enseñan, pero más interesante aún, es lo que ocultan.  

 Esperemos que en estas elecciones los partidos se respeten mutuamente y que no ocurra como en otros sitios, en donde ALGUNOS candidatos a presidentes autonómicos, a alcaldes o a concejales se les considera poco menos que héroes.

  Y que todo aquel partido que no respete la convivencia democrática, sea castigado enérgicamente en las urnas. Pero, claro, esto es como pedir peras, no al olmo, sino a la secuoya o a la mismísima velintonia.  

 Luis David Bernaldo de Quirós Arias  


Comentarios

Por Entré aquí 2011-02-24 12:27:00

Dame la manita Pepe Luís. Enhorabuena seguiré por aquí


Por ¿ Y ? 2011-02-23 23:59:00

Viendo lo que vemos. Un gobierno perdido y sin soluciones a corto plazo. Y con una oposición, que vive de criticar y sin mojarse. Le/me pregunto. ¿ Y a quien votamos ?.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo