Martes, 29 de julio de 2025
Droguería y perfumería sufren el mayor descenso de consumo
El volumen de ventas de productos básicos para el hogar cae un 0,69% en 2012 por primera vez en décadas
El volumen de ventas de productos básicos para el hogar ha registrado una caída del 0,69% en 2012, un descenso que se produce por primera vez en décadas en la economía española, según revela el informe Nielsen Anuario 2013.
El estudio, presentado este miércoles, destaca que el gasto de los hogares en productos básicos para el hogar creció "mínimamente", un 0,6% respecto al año precedentes, hasta alcanzar los 70.700 millones de euros, aunque se ha experimentado un descenso generalizado en el gran consumo.
Este ligero crecimiento se explica por el moderado aumento de los precios, que subieron un 1,2%, aunque el volumen de ventas descendió por primera vez en décadas un 0,6%.
En el conjunto de los gastos de los hogares en productos básicos destaca la alimentación envasada, que supone el 41% del total, con un incremento de ventas del 0,4%, y un aumento de precios del 1,9% sobre el año anterior. Mientras que los productos frescos representan el 34% del mercado, pero sufren un descenso de ventas del 1,4%.
DROGUERÍA Y PERFUMERÍA, EL SECTOR MÁS PERJUDICADO.
Sin embargo, la mayor caída de ventas la protagonizaron los productos de droguería y perfumería, que experimentaron un fuerte descenso del 2,4% respecto a 2011, al tiempo que los precios también cayeron un 0,4%.
Este es el sector que sufre un descenso más acusado con una pérdida total de 2,8% de su valor total, que queda en 10.054 millones de euros, con todas sus secciones sufriendo en mayor o menor medida un mal año, pero especialmente son los productos de belleza los menos demandados por los consumidores debido a la crisis económica.
De esta forma, los productos de belleza selectiva sufrieron un descenso del 8,7% de su valor, mientras que los de belleza mass market perdieron el 4,4% y el mercado de los productos de higiene cayó un 2,1% y el de droguería bajó el 0,6%.
UNA DE CADA CINCO TIENDAS TRADICIONALES PERTENECE A INMIGRANTES.
Por otro lado, el estudio de Nielsen sigue reflejando que en 2012 el número de establecimientos tradicionales y especialistas sigue aumentando en España, perteneciendo una de cada cinco tiendas a inmigrantes, que protagonizan un ritmo de expansión bastante elevado.
Un fenómeno el de la inmigración que sin embargo está logrando amortiguar el descenso de las tiendas tradicionales de alimentación, que han seguido cayendo en 2012, con un descenso del 1,5%.
El número total de estos comercios bajó de los 34.599 de julio de 2010 a los 32.805 en julio de 2012, mientras que las tiendas con propietarios extranjeros han pasado de 4.913 en 2010 a 6.781 en 2012. Así, en los últimos tres años han pasado a representar el 14% de todo el comercio tradicional a suponer un 21%, concentrándose sobre todo en las áreas metropolitanas como Madrid y Barcelona.
Mientras, la marca de la distribución sigue ganando cuota de mercado y creciendo en todos los segmentos en el último año, ya que en 2012 supuso más del 36% del mercado total de productos básicos del hogar, un punto y medio más que en 2011.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna