Martes, 05 de agosto de 2025
Occidente nueva tierra de misión
El Vaticano quiere reevangelizar a los cristianos tibios
Y ha recordado que a estas personas "debe ser anunciado el Evangelio con un nuevo ardor, con nuevos métodos y nuevas expresiones", durante el encuentro celebrado en Madrid del 16 al 18 de septiembre que ha reunido a los responsables de la pastoral universitaria de la Iglesia católica europea.
Así, monseñor Eteróvic ha declarado a los participantes en este encuentro, organizado por el Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), que la pastoral universitaria es un ámbito del "cuidado pastoral" de la Iglesia que "puede y debe" dar una contribución "esencial" a la nueva evangelización.
Por su parte, el representante de la Comisión de Universidad del CCEE, Agustín del Agua ha subrayado que es necesario "hablar de Dios" en un contexto "indiferente y muchas veces hostil" como es la sociedad actual.
Del Agua ha subrayado también que el tema de la nueva evangelización "necesita un esfuerzo intelectual, una disponibilidad para escuchar verdaderamente al interlocutor y sobre todo el testimonio de vida de aquel que anuncia el evangelio en el contexto universitario".
TIPOLOGÍA DE LA JMJ
Por su parte, el responsable de la pastoral universitaria de la Conferencia Episcopal Española y obispo de Sant Feliu de Llobregat, monseñor Agustín Cortés Soriano, ha recordado durante el encuentro la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid del 16 al 21 de agosto de este año y ha subrayado que "la tipología" de los jóvenes participantes era "estudiantes universitarios, de edades comprendidas entre 22 y 23 años".
Monseñor Cortés ha destacado que es necesario buscar "la forma de continuar esta experiencia fuerte de fe y comunión eclesial" con los jóvenes "después de la JMJ en sus países y sus comunidades".
Además, el presidente de la sección de "Universidad" de la Comisión del CCEE para la Universidad, monseñor Marek Jedraszewski, ha destacado la figura del beato Juan Pablo II y ha recordado que el entonces obispo de Cracovia "cultivaba su relación con los profesores y la juventud universitaria".
Monseñor Jedraszewski ha subrayado también que la pastoral universitaria ha sido siempre "un ámbito privilegiado en el diálogo entre cultura y fe".
Según ha recordado la CCEE en un comunicado, uno de los deberes "importantes" de la pastoral universitaria sería "el de hacer de puente entre el arte cristiano del pasado y las generaciones de hoy, así como entre la belleza expresada en el arte y la belleza de Dios".
El próximo encuentro de delegados nacionales de la pastoral universitaria tendrá lugar en Roma del 27 de abril al 1 de mayo de 2012, durante el encuentro de estudiantes universitarios organizado por la Oficina de la Pastoral Universitaria del Vicariato de Roma que se celebra este año con ocasión del primer aniversario de la beatificación del Papa Juan Pablo II.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna