Lunes, 04 de agosto de 2025
Ha creado una comisión de investigación presidida por el Cardenal Julián Herranz
El Vaticano llevará ante la Justicia a quienes han revelado documentos privados y lo considera un "acto criminal"
El Vaticano ha anunciado que iniciará acciones para llevar ante la Justicia a los autores de la revelación de documentos privados, que califica de "acto criminal", tras la publicación en un libro del periodista italiano Gian Luigi Nuzzia, que ha salido a la venta este sábado en Italia, de nuevos documentos secretos, entre ellos, uno en el que el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarsicio Bertone, señala la inconveniencia de un posible encuentro en la Nunciatura en España con algún exponente de la banda terrorista ETA
"El Vaticano realizará los pasos oportunos, de manera que los actores del robo y de la divulgación de noticias secretas, además del uso también comercial de documentos privados, ilegítimamente adquiridos y mantenidos, respondan por sus actos ante la justicia. Si es necesario, para este fin, se solicitará la colaboración internacional", subraya en un comunicado.
En el libro aparecen documentos reservados tanto del secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, como del secretario personal del Papa, monseñor Georg Gänswein, secretario particular del Papa. "La nueva publicación de documentos de la Santa Sede y de documentos privados del Santo Padre no se presenta más como una discutible -y objetivamente difamatoria- iniciativa periodística, sino que asume claramente el carácter de un acto criminal", añade.
En este sentido, subraya que el Pontífice, y también diversos de sus colaboradores y los remitentes de los mensajes que le dirigían a él, "han visto violados sus derechos personales" de discreción y de libertad de correspondencia. La Santa Sede, según concluye la nota, seguirá profundizando en las diversas implicaciones de estos hechos de "violación de la privacidad y de la dignidad del Santo Padre -como persona y como autoridad suprema de la Iglesia y del Estado de la Ciudad del Vaticano-.
CONDICIONES PREVIAS A ETA: ENTREGA DE ARMAS Y PETICIÓN DE PERDÓN
Entre los diferentes documentos que revela el libro, aparece un mensaje cifrado de la Secretaria de Estado firmado por el Cardenal Tarcisio Bertone y dirigido a la Nunciatura de al representante de la Santa Sede en España, monseñor Renzo Fratini, fechado el 10 de enero de 2011. En el mismo, Bertone señala la inconveniencia un encuentro en la sede de la Representación Pontificia con algún exponente de la organización terrorista armada ETA, con el fin de una declaración, por parte de esta, de una tregua unilateral, permanente y verificable internacionalmente.
En el mismo documento, señala que el vicepresidente y ministro del Interior de dicho Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba (en aquel entonces), ha afirmado recientemente que dicha organización no debe declarar ninguna tregua, sino sólo disolverse. En la misiva, Bertone recomienda que se contacte con Mayor Oreja para conocer su opinión sobre la situación actual de ETA y sus verdaderos objetivos. Además, Bertone advierte de que si se produjeran análogas propuestas, el Nuncio debe continuar refiriendo a esta Secretaría de Estado y, en cualquier caso, antes de tomar cualquier decisión, debería obtener el beneplácito del Gobierno y la oposición.
Finalmente, señala que "además sería necesario poner a la mencionada organización, como condiciones previas, la entrega de las armas y la petición de perdón por todos los crímenes cometidos durante los varios decenios de lucha terrorista armada".
Benedicto XVI ha creado una comisión cardenalicia, que preside el español Julián Herranz, para la investigación de la reciente revelación de documentos bajo secreto de oficio en televisión, periódicos y otros medios de comunicación italianos. Esta Comisión, que buscará llevar a la plena luz tales episodios y tiene el mandato pontificio para actuar en todos los niveles, está formada también por el cardenal Jozef Tomko y el cardenal Salvatore DeGiorgi y se reunió por primera vez el 24 de abril para establecer el método y el calendario de trabajo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna