Martes, 05 de agosto de 2025
Documento de tres folios
El Vaticano entrega a los lefebvrianos las líneas "esenciales" que tendrán que aceptar para volver a la Iglesia
El prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano, el cardenal William Joseph Levada, ha entregado este miércoles al superior de la Fraternidad de San Pio X o "lefebvrianos", Bernard Fellay un documento, llamado "Preámbulo doctrinal", en el que se indican "los principios esenciales" de la Doctrina de la Iglesia que tendrá que aceptar la Fraternidad para entrar en plena comunión con la Iglesia, según ha informado el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.
El portavoz del Vaticano ha subrayado también que la Congregación para la Doctrina de la Fe "retiene como base fundamental para alcanzar la plena reconciliación con la Sede Apostólica la aceptación del texto del preámbulo doctrinal", que ha sido entregado este miércoles al superior de la Fraternidad.
Lombardi ha destacado que este documento enuncia "algunos principios doctrinales y criterios de interpretación de la doctrina católica" que son "esenciales para garantizar la fidelidad al Magisterio de la Iglesia y el "sentir común" de la Iglesia".
Según ha explicado el padre Lombardi, este documento tiene una extensión de tres páginas y contiene la base principal del magisterio, sin la cual "no se puede ser miembro de la Iglesia".
No obstante, el padre Lombardi ha indicado que el Vaticano deja "a la legítima discusión el estudio y la explicación teológica de expresiones particulares o formulaciones presentes en los documentos del Concilio Vaticano II y el Magisterio sucesivo".
PRELATURA PERSONAL
Si la respuesta de los superiores de la Fraternidad fuera positiva y aceptaran este preámbulo, el Vaticano iniciaría los trámites para alcanzar una "esperada reconciliación". El padre Lombardi ha precisado que el Vaticano podría proponer a los "lefebvrianos" constituir una "prelatura personal", aunque depende de si aceptan "el preámbulo de forma íntegra". Benedicto XVI indicó en enero de 2009, en una carta dirigida a los obispos de todo el mundo, que los lefebvrianos tendrían que aceptar al menos el Concilio Vaticano II y "el magisterio postconciliar de los Papas" para entrar en "plena comunión" con la Iglesia católica.
La Fraternidad de San Pio X fue fundada en 1970 por el arzobispo Marcel Lefebvre, quien murió excomulgado en 1991 por negarse a reconocer el Concilio Vaticano II y por haber ordenado cuatro obispos sin el consentimiento del Papa.
Sin embargo, Benedicto XVI dio varios pasos para permitir la reconciliación de los "lefebvrianos" con la Iglesia católica. En el año 2007 aprobó el motu proprio "Summorum Pontificum", una ley vaticana que permitía la celebración del rito antiguo o tridentino, anterior al Concilio, sin el permiso del obispo, mientras que en el año 2009 levantó la excomunión a los cuatro obispos de la Fraternidad.
Además, la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" publicó en el mes de mayo de este año la instrucción "Universae Eclesiae", que aplica el motu proprio "Summorum Pontificum" y permite a un grupo "estable" de fieles celebrar la misa anterior al Concilio Vaticano II.
Según ha destacado Lombardi, entre el año 2010 y 2011 los teólogos designados por la Congregación para la Doctrina de la Fe y los representantes de la Fraternidad han celebrado un total de ocho reuniones para tratar "las dificultades doctrinales esenciales sobre los temas controvertidos" que discuten ambas instituciones.
Al encuentro celebrado este miércoles en el Vaticano han asistido el cardenal Levada, junto con el Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Luis Ladaria y el Secretario de la Pontificia Comisión "Eclesia Dei", monseñor Guido Pozzo. Por parte de la Fraternidad han asistido el superior general, monseñor Bernard Fellay, el primer asistente general de la Fraternidad, el reverendo Niklaus Pfluger y el segundo asistente, Alain-Marc Nély.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna