Viernes, 11 de julio de 2025

Tras rebajar Alaya su fianza a 6.000 euros

El único encarcelado por los ERE saldrá en libertad en las próximas horas

  Y la fianza de 5.000 euros que le impuso la Audiencia Nacional a raíz de su imputación en el caso Eurobank.

   En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que la juez de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado este miércoles un auto en el que rebaja de 10.000 a 6.000 euros la fianza impuesta a Eduardo Pascual, que lleva encarcelado en la cárcel de Sevilla-I desde el día 23 de marzo del pasado año 2013.

   Al hilo de ello, fuentes cercanas a Eduardo Pascual han indicado a Europa Press que ya han reunido el dinero de ambas fianzas, por lo que confían en que el imputado pueda salir en libertad hoy miércoles, todo ello tras pasar los últimos 15 meses en una cárcel de Sevilla.

   La causa de los ERE acumula 183 imputados, de los que únicamente permanecía en prisión Eduardo Pascual tras salir en libertad tanto María Vaqué, a principios de marzo, como el 'conseguidor' de los ERE y exsindicalista de UGT-A Juan Lanzas, que abandonó la cárcel de Sevilla-I el pasado 8 de noviembre de 2013 tras abonar una fianza de 200.000 euros.

   Alaya ha rebajado la fianza impuesta a Pascual después de que su abogado solicitara su libertad en un escrito en el que aseguraba que su estancia en la cárcel "ha agotado su tesorería" y le es preciso encontrar un nuevo trabajo "que me permita generar nuevos ingresos para poder pagar mis deudas actuales".

TESORERÍA "EXHAUSTA"

   En el escrito, el abogado de Pascual solicitaba, de manera subsidiaria, reducir a 1.000 euros la fianza impuesta, ya que su tesorería "se encuentra exhausta, tal como acreditan" sus saldos bancarios, señalando que su estancia en prisión le imposibilita encontrar un nuevo trabajo, dado que "los presos preventivos tenemos incluso vedado el acceso en prisión a destinos retribuidos".

   Además, la posibilidad de encontrar un nuevo trabajo "se hace más difícil a medida que se prolonga mi permanencia en prisión, dada la situación de alto desempleo que sufre España, situación que se incrementa exponencialmente para las personas de más de 60 años de edad, como es mi caso".

   El imputado vuelve a insistir en que no puede reunir los 10.000 euros de fianza impuestos hace un mes, agregando que "resulta patente la imposibilidad material de afrontar la misma y cualquiera similar", dado que "se han acordado toda suerte de embargos y prohibiciones" que impiden que él o su entorno puedan hacer frente a la fianza impuesta.

   A su juicio, "en caso de no producirse una considerable reducción de la fianza impuesta, amén de causarse un manifiesto agravio comparativo con otros imputados, se estaría convirtiendo en ilusoria la posibilidad ofrecida al imputado de gozar de la libertad provisional" y "se le estaría imponiendo el cumplimiento de una pena anticipada".

   En su escrito, recuerda que permanece encarcelado también por orden de la Audiencia Nacional a raíz del caso Eurobank, donde se le impuso hace 14 meses una fianza de 700.000 euros que "evidentemente no pudo pagar" y que ha sido reducida recientemente a 5.000 euros. "Sigo en prisión, ya que no tengo la liquidez que me permita realizar su pago", lamenta.

   En el escrito, recuerda también a la juez que "es la única persona, de los múltiples imputados del procedimiento, que está sufriendo el internamiento en un centro penitenciario, en el que cumplí 14 meses el pasado 23 de mayo de 2014".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo