Jueves, 11 de septiembre de 2025
El miércoles la Sala de lo Penal estudiará los recursos de apelación de Forcadell, Turull, Rull, Romeva y Bassa
El TS retoma el 'procés' con la comunicación del procesamiento a los exmiembros de la Mesa y exconsejeros en libertad
.
Los primeros en comparecer, que han sido citados a las 10.00 de este lunes, serán los que fueran miembros de la Mesa del Parlament Lluís Guinó, Lluís Corominas, Anna Simó,Ramona Barrufe y Joan Josep Nuet, todos ellos procesados por el delito de desobediencia. Llarena les acusa de un delito de desobediencia por incumplir de forma "tenaz y perseverante" los requerimientos realizados por el Tribunal Constitucional para impedir la aprobación de las leyes del 'procés' que culminaron con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) del pasado 27 de octubre.
Un día después, el 8 de mayo, a la misma hora, deberán acudir al Tribunal Supremo los exconejeros Meritxell Borrás (Gobernación), Carles Mundó (Justicia) y Santi Vila (Empresa y Conocimiento), procesados por los delitos de desobediencia y malversación de fondos públicos. También está citada la exdiputada de la CUP Mireia Boya, a la que se le atribuye un delito de desobediencia.
El juez Llarena considera que Borrás, Mundó y Vila también eludieron los requerimientos del tribunal de garantías al aprobar el decreto que regulaba la convocatoria del referéndum. Además, en su auto de procesamiento, señala que estos consejeros autorizaron a sus departamentos las acciones y contrataciones necesaria para hacer posible la celebración de la consulta ilegal, así como la disposición de fondos públicos destinados para otros fines.
Con respecto a Boya, el magistrado del Tribunal Supremo dice que se saltó las decisiones del Tribunal Constitucional al registrar en el Parlament la proposición de Ley de Transitoriedad Nacional y fundacional de la República, que perseguía la 'desconexión' de Cataluña, y presentar la del Referéndum.
Todos los exmiembros de la Mesa, salvo Nuet, estuvieron una semana en prisión, acorda da el 9 de noviembre tras declarar ante el juez Pablo Llarena, y salieron tras el abono de una fianza de 25.000 euros cada uno.
Borrás y Mundó también fueron encarcelados y después de un mes en ella pagó 100.000 euros para poder quedar en libertad; si bien, Santi Vila sólo pasó una noche en el centro penitenciario, al hacer efectivos los 50.000 euros que le pidieron. En cuanto a Mireia Boya, el juez no acordó ninguna medida cautelar contra ella tras tomarle declaración como investigada.
Hasta esta próxima semana, Llarena había informado de los hechos de acusación al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras; el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y último candidato a presidir la comunidad autónoma, Jordi Sànchez; el líder de la asociación catalana Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; los exconsejeros Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Dolors Bassa; y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.
Tanto esta última como Turull, Romeva, Rull, Bassa y Josep Rull han presentado recurso de apelación ante la Sala de lo Penal contra su ingreso en prisión, y el tribunal revisará una vista el próximo miércoles 9 de mayo para revisarla. Se les imputan delitos de rebelión y malversación de caudales públicos -de este último no se acusa a la expresidenta de la cámara catalana-.
Todos los recurrentes, excepcto Bassa y Romeva, han solicitado estar presentes, han informado fuentes del alto tribunal, por lo que tendrán que ser trasladados desde prisión.
El ingreso en prisión de Forcadell y los otros cuatro exconsejeros -incluido Turull, que fue candidato a la presidencia de la Generalitat-, lo dictó Llarena a petición de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y de la acusación popular ejercida por Vox, al entender que persistía en todos ellos el riesgo de reiteración delictiva.
En su auto, el juez lo justificaba en que no creía en sus manifestaciones asegurando que no tenían intención de reiterar sus conductas y porque a su juicio ninguno de ellos reconoció la ilegalidad de su conducta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna