Viernes, 01 de agosto de 2025
los autocratas nunca quieren dejar el poder
El Tribunal Supremo Electoral pide a Morales que cumpla las reglas de campaña electoral
"Mediante la presente, el Tribunal Supremo Electoral tiene a bien recordarle la vigencia del Reglamento de Campaña y Propaganda Electoral en Referendo, cuyo artículo 40 (Prohibiciones), párrafo II, en concordancia con la Ley de Régimen Electoral establece claramente: que ninguna servidora o servidor público podrá realizar campaña o propaganda electoral en actos de gestión pública o utilizando recursos públicos", ha dicho en una carta.
El TSE ha respondido así a unos comentarios que hizo Morales el 1 de enero durante la entrega de obras en la localidad de Yacuiba, donde pidió el voto por la opción respaldada por el Gobierno en el referéndum, según ha informado la agencia estatal boliviana de noticias, ABI.
"Exhortamos a su autoridad, así como a todas las autoridades y representantes de los diferentes niveles de Estado, a respetar la institucionalidad, la autonomía y la jerarquía del Órgano Electoral Plurinacional, como órgano del poder público y máxima instancia en materia electoral", ha resaltado el organismo.
El referéndum ha sido convocado por el Gobierno para decidir sobre la reforma constitucional que permitiría a Morales y al vicepresidente, Álvaro García Linera, aspirar a otro mandato consecutivo.
Actualmente la Constitución solo permite que el presidente y el vicepresidente puedan ser "reelegidos de manera continua por una sola vez", lo que deja al líder indígena sin opciones de cara a los comicios de 2019.
Morales llegó al poder en 2006, convirtiéndose en el primer presidente indígena del país andino. En enero de 2009 reformó la Constitución y en diciembre de ese mismo año fue reelegido en el cargo, la primera vez al amparo de la nueva norma fundamental, lo que le permitió revalidar el cargo en 2014.
Sin embargo, el límite de una reelección consecutiva establecido en la Carta Magna impide que Morales pueda prolongar su mandato sin que aún haya un sucesor claro para el carismático dirigente, algo que "le quita el sueño", según confesó él mismo.
De aprobarse, la enmienda constitucional permitiría a Morales no solo presentarse a las elecciones de 2019, sino también a las siguientes, ya que --tal y como pasó en 2009-- sus anteriores mandatos no serían tenidos en cuenta.
Los bolivianos deberán contestar a una pregunta: "¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que el presidente y el vicepresidente del Estado puedan ser reelectos por dos veces de manera continua?".
Y lo harán teniendo en cuenta la siguiente matización: "Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna