Lunes, 04 de agosto de 2025
Fernández presentó la demanda ante el Tribunal de Estrasburgo en la que alega que dos de los jueces del Tribunal Constitucional carecían de imparcialidad porque eran católicos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos respalda a España en no renovar a un cura casado como profesor de religión
El cura, que interpuso su demanda el 11 de diciembre de 2007, fue ordenado sacerdote en 1961 y 23 años después presentó su dispensa de celibato al Vaticano. Un año después, se casó por lo civil y, desde 1991, su contrato como profesor de religión en una escuela pública de secundaria en Murcia, se renovó cada año por el obispo de la diócesis.
En 1996, el periódico "La Verdad" publicó un artículo sobre el movimiento en favor del celibato opcional del que Fernández era miembro y en el que aparecía una fotografía del sacerdote junto a su familia en una de las reuniones.
Un año después, el obispado de Cartagena informó al Ministerio de Educación de su intención de no renovar el contrato del demandante para el curso 1997-1998. Ante esta situación, el demandante apeló al Tribunal de Murcia que examinó los argumentos ofrecidos por el Obispado y que encontró que Fernández había sido discriminado por su estado civil y su pertenencia al movimiento.
Las autoridades educativas y el obispado recurrieron y el Tribunal Supremo indicó que era el rol del obispo asegurar que los aspirantes lleven a cabo sus deberes con discreción, decidiendo no renovar el contrato si esto no se cumplía, aunque las circunstancias actuales del aspirante no hubieran cambiado, como en este caso. La corte apuntó que, según el artículo 10 de la Convención, las restricciones impuestas al aspirante eran "proporcionales" al objetivo perseguido, es decir, para evitar el escándalo.
A continuación, Fernández puso una demanda ante el Tribunal Constitucional que fue rechazada porque consideró que las razones para no renovar el contrato del profesor eran "puramente religiosas". Finalmente, Fernández presentó la demanda ante el Tribunal de Estrasburgo en la que alega que dos de los jueces del Tribunal Constitucional carecían de imparcialidad porque eran católicos. El caso ha quedado visto para sentencia.
MOTIVOS DE "CARÁCTER RELIGIOSO"
En la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se da la razón a los motivos alegados por la Conferencia Episcopal Española, que entiende que los criterios de aptitud para este puesto son "de carácter religioso y confesional". Asimismo, recuerda que el candidato al puesto "debe demostrar la moralidad y llevar una vida cristiana ejemplar".
En este sentido, el abogado del Estado ya defendió ante el Tribunal que la razón de la no renovación fue la participación del sacerdote en el acto en defensa del celibato opcional y no por el mismo hecho de su condición marital o por tener cinco hijos.
Por su parte, el abogado del demandante, José Luis Mazón, defendió que era "falso" que no se renovara su contrato sólo por hacer pública su condición de cura casado, ya que, a su juicio, el verdadero motivo fue el hecho de tener esposa e hijos.
En cualquier caso, según señaló, en el instituto donde trabajaba tanto el claustro, como los alumnos y padres tenían conocimiento de su condición de cura casado y "sin quejas al respecto".
Comentarios
Por Seria una hermosa realida 2012-05-16 14:12:00
A ESPAÑA o a los curas que no es lo mismo. Estos personajes no hacen ascos al dinero de todos para luego ejercer con el su particular tiranía con eso de motivo de carácter religioso, algo así como si diese dentera.La asignatura pendiente mas importe que tiene España sin resolver es el problema de los curas y lo que esto conlleva y mira que tenemos muchas y peligrosas como el romperse España, ese otro enemigo interno. Necesitamos un GOBIERNO DE VERDAD, que ubicase cada cosa en su sitio y mejor ocasión que esta donde las cosas mas importantes y necesarias están arrinconadas y olvidadas prevaleciendo lo superfluo y poco o nada necesario en comparación con lo esencial. Yo propondría el cerrar el grifo a todas las ONG, sindicatos Iglesia Católica y separación total del Estado de esta, así como derogar todas y cada una de las CCAA, las ingentes cantidades de recursos que se pierden como la Cooperación al Desarrollo, tambien mirar con lupa pensiones no contributivas, expulsar de España toda la población carcelaria extranjera etc. tc......... Solo habría subvenciones para la Ciencia y la Investigación apertura de nuevas empresas de gentes decidas y emprendedoras para levantar al País. También pedir responsabilidades Penales a todos los que por sus gestiones como políticos y administrativos de los dineros publicos los hubiesen substraído o empleado mal y cambiar las Leyes si fuese necesario para acabar en la Cárcel y su debolucion integra, sin tener en cuenta rango o pertenencia.
Por Fotógrafo 2012-05-16 10:26:00
La foto un pelín anticuada. Ni el obispo axiliar está ya en Asturias, ni algunos de los que aparecen ahí son ahora arcirprestes. Aparte de que tampoco guarda mucha relación con la noticia
Por Sun Tzu 2012-05-16 09:51:00
¡¡Anda!! ¿Pero le admitieron la demanda a trámite en el Tribunal? Lo mismo empiezan a cambiar los criterios de admisión............. ¡¡Nooooooo!!
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna