Martes, 12 de agosto de 2025
El plazo para registrar candidaturas expiró el pasado 3 de febrero
El Tribunal Electoral de Bolivia veta la candidatura de Morales pero habilita la de Arce
El plazo para registrar candidaturas expiró el pasado 3 de febrero y, desde entonces, el TSE ha estado revisando la documentación aportada por todos los inscritos para confirmar o descartar sus candidaturas.
El TSE informó el lunes, cuando expiró el plazo para "la verificación de requisitos y causales de inelegibilidad de las candidaturas observadas", de que de los 2.107 aspirantes, 1.278 habían sido habilitados, mientras que 797 "no lograron cumplir con los requisitos necesarios".
En una tercera categoría quedaron aquellos candidatos contra quienes se habían presentado impugnaciones. El delegado del MAS en el TSE, Melvin Siñani, informó el martes de que los aspirantes 'masistas' habían recibido hasta once impugnaciones, confirmando que entre ellos estaban Morales y Arce.
El Movimiento Al Socialismo tenía hasta las 18.00 (hora local) del martes para refutar las acusaciones contra sus candidatos, tras lo cual el TSE tenía hasta 72 horas para tomar una decisión definitiva.
Según fuentes del MAS consultadas por el diario boliviano 'El Deber', el TSE ha rechazado a Morales y a su ex ministro de Exteriores Diego Pary, que también buscaba un escaño en el Senado, pero ha admitido a Arce.
El MAS se declaró en "emergencia permanente" el martes, precisamente, ante el temor a que el TSE inhabilitara a Morales, Pary y Arce, en lo que anticipó como un "intento político de sectores incrustados en el órgano electoral" para eliminar a sus candidatos por "intereses mezquinos antidemocráticos".
Con los comicios del 3 de mayo, Bolivia aspira a zanjar la crisis política en la que se encuentra inmersa por las "irregularidades" detectadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.
Morales, que dimitió el 10 de noviembre, está refugiado en Argentina pero confiaba en poder volver a Bolivia una vez fuera habilitado como candidato al Senado. En estos meses se ha limitado a dirigir la campaña electoral del MAS desde Buenos Aires.
El líder indígena no podía ser el candidato presidencial del MAS porque así lo exigía el acuerdo alcanzado por su partido y el Gobierno interino de Jeanine Áñez para celebrar nuevas elecciones.
La buena noticia para el MAS es que Arce se mantiene como candidato presidencial, por lo que podrá pelear por el Palacio Quemado contra la propia Áñez y los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge 'Tuto' Quiroga, entre otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna