Miercoles, 13 de agosto de 2025
Al personal investigador y al administrativo
El Tribunal de Cuentas detecta un exceso de las retribuciones a personal de la UNED de 5,12 millones de euros en 2012
El Tribunal de Cuentas ha detectado que la UNED excedió en 2012 las retribuciones satisfechas a su personal docente investigador y al de administración y servicios sobre los importes autorizados en 2012, por un total de 5,12 millones de euros, según se desprende del informe de fiscalización que el órgano ha realizado sobre el centro universitario ese año.
Así, señala que la UNED incumplió el límite establecido en la disposición final novena del decreto ley de julio de 2012, para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, al exceder las retribuciones satisfechas al personal investigador en 309.000 euros, mientras que al personal de administración y servicios en otros 4,81 millones de euros.
El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, fue aprobado por el pleno de la institución fiscalizadora el pasado 24 de julio, y en él se refleja igualmente que el centro sigue sin disponer del Plan de Igualdad recomendado en la Ley de Igualdad de 2007.
Asimismo, las cuentas anuales de la UNED no incluyen la totalidad de los ingresos y gastos derivados de la actividad académica relativa a la denominada formación permanente o enseñanzas no regladas que se gestiona mediante convenios con diversas fundaciones e instituciones, entre las que destaca la Fundación General de la UNED.
En concreto, precisa que el importe de los ingresos no integrados en las cuentas del centro universitario a distancia, correspondientes a la matrícula de estas enseñanzas gestionadas por dicha fundación, asciende a 9,8 millones de euros. En relación con los gastos, el Tribunal señala que la UNED desconoce el importe contabilizado por dicha fundación y que debería haber sido contabilizado por la propia UNED.
Además, indica que los resultados de 2012 se encuentran infravalorados en 4,37 millones de euros, mientras que el resultado del ejercicio anterior se encuentra sobrevalorado en la misma cuantía. Al mismo tiempo, apunta que el inmovilizado material del balance está infravalorado en 12,39 millones de euros, dado que no recoge revalorizaciones por dicho importe, detectadas en una tasación realizada a final de ejercicio.
Por otro lado, puntualiza que la UNED sigue utilizando inmuebles en una situación jurídico administrativa irregular, especialmente en el Campus Oeste de la universidad. En concreto, apunta a los edificios donde se ubican la Facultad de Educación, la de Psicología, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y la Superior de Ingeniería Industrial, que están siendo utilizados sin título jurídico suficiente que acredite la propiedad de los mismos.
En el capítulo de recomendaciones, el órgano fiscalizador insta a la UNED a que, en cumplimiento a lo previsto en la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y a sus estatutos, adopte las medidas necesarias para que sus cuentas anuales contengan la totalidad de los ingresos y de los gastos generados por su actividad académica, reflejando así con mayor fidelidad su situación financiera y patrimonial.
A su juicio, se debería mejorar también la gestión de las cuentas restringidas de ingresos, procediendo al traspaso de sus saldos a cuentas operativas en el menor plazo de tiempo posible, a la vez que cree que convendría que la UNED dispusiera de una relación-registro de contratos menores, que mejorarían el control interno que debe efectuar la misma sobre los pagos anejos a las obligaciones derivadas de los mismos.
Asimismo, el Tribunal de Cuentas recomienda regularizar la situación registral de los inmuebles de propiedad de la UNED, analizar la posibilidad de regularizar la deuda contraída de los centros asociados, procediendo a descontarla de las transferencias de la Sede Central a los asociados que no se encuentren al corriente de pago, en función de las previsiones al respecto de los distintos convenios vigentes.
Finalmente, considera que la UNED debería potenciar sus instrumentos de planificación y control de la gestión, llevando a cabo la definitiva implantación de una contabilidad analítica y el aumento de las competencias y actividad de la unidad de auditoría interna en relación con el control de los centros asociados, al mismo tiempo que recomienda tomar las medidas oportunas para que los centros asociados procedan a efectuar la rendición de sus cuentas al ser entidades con personalidad jurídica independiente y naturaleza pública.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna