Miercoles, 23 de julio de 2025
731 millones a 20 años al 6%
El Tesoro supera la prueba y coloca 4.763 millones en bonos
Así, el organismo ha superado una vez más sus expectativas, ya que esperaba captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros. La demanda, por su parte, ha sido alta a pesar del riesgo asumido por el Tesoro y ha superado los 9.000 millones.
En concreto, el organismo ha colocado 731,19 millones en obligaciones con cupón del 5,75% y vencimiento a 30 de julio de 2032 de los 1.545,04 solicitados por los inversores. Esto demuestra que los mercados han acogido bien el bono a 20 años que ha sacado el Tesoro, ya que la demanda de este papel ha doblado lo colocado.
El interés medio ofrecido ha sido alto y se ha situado en el 6,328%, mientras que el interés marginal ha sido del 6,366%, en el entorno de los precios del mercado secundario. Sin embargo, la rentabilidad es bastante superior a la que ofreció el Tesoro en octubre por las obligaciones a diez años (interés medio del 5,458% e interés marginal del 5,468%).
Por otro lado, el organismo ha emitido 3.040,37 millones en una nueva referencia de bonos a 5 años con cupón del 4,50% de los 4,785,51 millones solicitados por el mercado. En este tipo de papel se ha concentrado la mayor parte de la colocación y la demanda ha superado en 1,6 veces la cantidad sacada al mercado.
El interés medio, por su parte, se ha situado en el 4,680%, mientras que el marginal se ha quedado en el 4,769%. Al ser una referencia nueva, no se puede comparar con exactitud, aunque en octubre el Tesoro vendió otra referencia de bonos a cinco años con un interés medio del 3,977% y un interés marginal del 3,999%.
Finalmente, el Tesoro ha colocado 992,05 millones en bonos con cupón del 3,75% y vencimiento a 31 de octubre de 2015 de los 2.811,05 millones demandados. En este caso, las peticiones han superado en 2,8 veces la oferta del organismo.
En este tipo de papel se puede establecer una comparación precisa respecto al mes pasado y se observa que el Tesoro ha logrado moderar la rentabilidad al ofrecer un interés medio del 3,660% frente al 3,956% ofrecido el 4 de octubre y un tipo marginal del 3,678% frente al 4,028%.
EL TESORO CUBRE SUS NECESIDADES
En cualquier caso, el Tesoro ha superado una prueba importante que le permite prácticamente cubrir las necesidades de emisión del ejercicio. El examen de este jueves era diferente al resto, porque el organismo decidió aprovechar la mejora de los mercados para vender bonos a 20 años.
El Tesoro no emitía papel por encima de los 10 años desde el mes de julio de 2011, cuando vendió 814 millones en obligaciones a 15 años con un interés marginal del 6,22%, el más alto desde el año 1997, aunque el panorama económico era muy diferente.
VUELVEN LAS TENSIONES
Pese a los máximos que ha registrado la prima de riesgo a lo largo de 2012, España disfrutaba en las últimas semanas de cierta calma en los mercados gracias al bálsamo proporcionado por el Banco Central Europeo (BCE) con su nuevo programa de compra de deuda.
Sin embargo, la intención del Gobierno de retrasar el rescate al año que viene y las dudas de muchos organismos económico sobre la capacidad de España para cumplir sus previsiones de crecimiento y déficit están volviendo a generar dudas entre los inversores.
LA PRIMA SUPERA LOS 450 PUNTOS
Así, la prima de riesgo, que se ha movido en el entorno de los 400 puntos básicos en el último mes sin grandes subidas o bajadas, ha vuelto a superar los 450 puntos tras conocer el resultado de la subasta, algo que no ocurría desde el pasado 5 de octubre.
Esta emisión es la primera que se realiza tras la reelección de Barak Obama en EE.UU y después de conocer las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, que plantean cifras más pesimistas que el Gobierno y auguran que España no cumplirá los objetivos de déficit.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna