Miercoles, 23 de julio de 2025
EN BONOS A 3, 5 Y 20 AÑOS
El Tesoro intentará captar hoy hasta 4.500 millones
De hecho, el organismo aprovechará la mejora de los mercados para emitir bonos 20 años, aunque la cantidad subastada en este papel será baja y la emisión se concentrará en el papel a 3 años y, sobre todo, a 5 años.
En concreto, el organismo subastará bonos con cupón del 3,75% y vencimiento a 31 de octubre de 2015, obligaciones con cupón del 5,75% y vencimiento a 30 de julio de 2032 y una nueva referencia de bonos a 5 años con cupón del 4,50%.
Ésta será la primera emisión que realiza el Tesoro tras la reelección de Barak Obama en EE.UU y después de conocer las últimas previsiones económicas de la Comisión Europea, que plantean cifras más pesimistas que el Gobierno y auguran que España no cumplirá los objetivos de déficit.
Según fuentes del mercado consultadas por Europa Press, el organismo no emite papel por encima de los 10 años desde el mes de julio de 2011, cuando sacó al mercado obligaciones a 15 años.
En aquella ocasión, el Tesoro colocó 814 millones con un interés marginal del 6,22%, el más alto desde el año 1997. Esa subasta se celebró poco después de que se publicaran las primeras pruebas de resistencia a la banca y cuando se negociaba el segundo plan de rescate a Grecia.
En esos meses, la prima de riesgo rondaba los 320 puntos básicos, aunque tras el verano de 2011 rozó máximos que forzaron la intervención del Banco Central Europeo (BCE) con el anuncio de subastas de liquidez para rebajar la tensión sobre la deuda de países periféricos.
El panorama económico ha cambiado considerablemente desde entonces, aunque la prima de riesgo se sitúa ahora 100 puntos por encima del nivel de julio del año pasado, al moverse en el entorno de los 430 puntos.
A lo largo de 2012, la prima de riesgo ha vuelto a marcar máximos y ha llegado incluso a superar la barrera de los 600 puntos. De hecho, las tensiones en los mercados forzaron al Gobierno español a pedir ayuda para sanear la banca y a aprobar numerosos ajustes a cambio.
Pese al rescate de la banca, las tensiones siguieron aumentando y forzaron al BCE a anunciar un programa de compra de bonos en el mercado secundario para generar cierta calma entre los inversores, que ahora esperan pacientes y sin grandes sobresaltos la petición de ayuda por parte de España.
EL RESCATE, MÁS TARDE
De hecho, el alivio que ha proporcionado el BCE a España está retrasando el rescate, que puede que no se solicite hasta el año que viene, al tiempo que ha garantizado el éxito de las últimas subastas del Tesoro, que ya ha colocado el 96% de la deuda a medio y largo plazo que tenía previsto emitir en 2012.
Así, el organismo ha decidido aprovechar el bálsamo del BCE para vender bonos a 20 años a los inversores, un papel poco habitual en su cartera. De hecho, sí vendió entre 1998 y 2011 obligaciones a 30 años, aunque optó por centrarse en el corto plazo durante los meses más duros de la crisis.
En cualquier caso, la mayor apuesta del organismo el próximo jueves será en bonos a 5 años, ya que centrará gran parte de la emisión en este tipo de papel, que suele tener buena acogida entre los inversores.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna