Lunes, 21 de julio de 2025
EL JUEVES VUELVE A EXAMINARSE EN LOS MERCADOS
El Tesoro intentará captar 4.500 millones en una emisión de letras
El Tesoro pretende repetir así lo ocurrido en la semana del 18 de septiembre, cuando captó la histórica cifra de 9.200 millones aprovechando la calma que introdujo el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) sobre su nuevo programa de compra de deuda.
Además, lo hará en una semana que sin duda estará marcada por la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará el viernes 19 y la posibilidad de que España pida el rescate.
El Tesoro no emite letras a 12 y 18 meses desde el pasado 18 de septiembre, cuando colocó más de 4.500 millones de euros en la primera emisión que se celebró tras el anuncio del BCE.
Desde entonces, el Gobierno sigue sopesando si pide o no el rescate, ya que, tal y como aseguró la vicepresidenta, Soraya de Sáenz de Santamaría, el BCE sigue concretando los detalles de las posibles ayudas a países periféricos.
Ha pasado prácticamente un mes y el Gobierno aún no ha tomado una decisión, aunque cada vez son más las voces que defienden la necesidad de solicitar la ayuda cuanto antes para disipar dudas y rebajar la tensión.
Tras la subasta de letras, el Tesoro volverá a examinarse en los mercados el jueves con una emisión de bonos y obligaciones en la que también espera captar entre 3.500 y 4.500 millones.
El concreto, subastará bonos con cupón del 4,00% y vencimiento a 30 de julio de 2015, bono con cupón del 4,25% y vida hasta el 31 de octubre de 2016 y obligaciones con cupón del 5,85% y vencimiento a 31 de enero de 2022.
VENCIMIENTOS DE 26.000 MLLONES
Con estas subastas, el Tesoro pretende afrontar un mes complicado para el Tesoro, puesto que en octubre tiene que afrontar vencimientos por valor de 26.351 millones, según datos del mercado primario a los que ha tenido acceso Europa Press. En lo que queda de año, los vencimientos ascienden a 34.661 millones.
El organismo adscrito al Ministerio de Economía tendrá una nueva oportunidad más el martes 23, cuando emita letras a 3 y 6 meses, un papel que no vende desde el 25 de septiembre.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna