Domingo, 03 de agosto de 2025
Primera subasta del año
El Tesoro espera colocar hoy hasta 3.000 millones en bonos
Tras conocerse el buen resultado de la subasta lusa, la prima de riesgo de los países de la periferia del euro se moderaba y en el caso de Portugal se situaba en 408,7 puntos básicos, mientras que el diferencial de la deuda española se mantenía en el entorno de los 250 puntos básicos después de haber superado el umbral de 260 puntos en los últimos días.
Los analistas esperan que la subasta de este jueves logre un buen resultado tras lo ocurrido en Portugal y Grecia, que el pasado martes logró colocar más de lo previsto en letras a seis meses, aunque a tipos ligeramente más elevados que en la subasta anterior.
En declaraciones a Europa Press, el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, ha confiado en que la emisión "vaya bastante bien" en términos de demanda, aunque hay que seguir mirando al mercado "con prudencia" debido a la volatilidad del mercado.
A su parecer, los resultados de las subastas de los países periféricos, el respaldo dado por China a la deuda española y la intención de la Comisión Europea de mejorar los planes de ayuda a los diferentes países son buenas noticias que ayudan a que se relajen las tensiones.
TRES SUBASTAS MÁS EN ENERO.
Durante el mes de enero se realizarán otras tres subastas. La primera tendrá lugar el próximo día 18, con la emisión de letras a 12 y 18 meses. Además, el 20 de enero se subastarán obligaciones a 10 años y, finalmente, el próximo 25 de enero se emitirán letras a tres y seis meses.
Para el conjunto de 2011, el Tesoro Público espera realizar emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros en el año 2011, un 24% menos que en 2010, para cubrir sus necesidades financieras efectivas.
Estas necesidades se corresponden con la suma del déficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variación de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), más los 3.588 millones del pago derivado del préstamo a Grecia en 2011. Así, la ayuda a Grecia supondrá un 7,6% del total de las necesidades de financiación.
El organismo cubrirá estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualará a las amortizaciones y dará como resultado una emisión neta nula de este tipo de instrumento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna