Martes, 12 de agosto de 2025

EN EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

El tesoro del Odyssey se quedará en Cartagena

En este sentido, Prieto ha precisado que esta colección (sobre la que también tendrá un papel fundamental el Museo Arqueológico Nacional) está constituida por un total estimado de 574.553 monedas así como por otras piezas y objetos recuperados, y "no se puede fragmentar". Sin embargo, está previsto que se realicen préstamos o depósitos a otras instituciones nacionales o internacionales que lo soliciten formalmente (Bolivia ya lo ha hecho).

   A este respecto, de cara a la "difusión" de este bien, que forma parte de la "estrategia de comunicación de la Secretaría de Estado de Cultura", el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte realizará "exposiciones itinerantes" sobre las que no ha precisado aún los detalles (el proyecto expositivo está "en fase de diseño"), aunque se prevé que el tesoro devuelto por Odyssey, tras un largo y costoso proceso judicial, pueda comenzar a mostrarse "a lo largo del segundo semestre de 2013". 

  Prieto ha ofrecido cifras sobre el material cuantificado hasta ahora: 309.396 monedas individuales (212 de oro y 309.184 de plata) y 265.157 de monedas en bloque (metal plata). 

  Son piezas que pertenecen al sistema monetario español de la época de los Borbones (Carlos III y Carlos IV), emitidas entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el año 1804, fecha del hundimiento, como fecha más reciente. Fueron acuñadas en los virreinatos americanos, en las Reales Casas de Moneda de Lima, Potosí, Popayán y Santiago de Chile, pero las más abundantes son las de Carlos IV, acuñadas en 1803 en la ceca de Lima. La mayor parte son reales de a ocho de plata, mientras que el lote de oro se compone de piezas con valor de ocho escudos. 

  Las monedas recuperadas y custodiadas tienen un peso de 14,5 toneladas si bien, al encontrarse actualmente en un líquido que permite su conservación, esa cifra aumenta a 19 toneladas.

OTROS OBJETOS 

  Junto a estas monedas, Prieto ha señalado que se encuentran también otros elementos como tabaqueras o una polea y que la colección se ha "enriquecido" con un conjunto de piezas que entregó Odyssey el pasado 6 de junio y que estaban guardadas en Gibraltar (gemelos, botoneras, gargantillas, hebillas o elementos de vajilla, entre otras).  

El director general de Bellas Artes ha explicado también que el tesoro, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), "pasa a ser inalienable e imprescriptible" por lo que se encuentra fuera de todo comercio "y no se pueden adquirir derechos sobre el mismo bajo ninguna fórmula jurídica". "Al Ministerio no le interesa el valor económico de los bienes sino el cultural o arqueológico. Es un bien al servicio de la humanidad", ha apuntado Prieto. 

  En este sentido, ha puesto de manifiesto la conveniencia de depositar el tesoro en el Museo ARQUA: "Parece que se hubiera creado para acoger estas monedas", ha dicho apuntando que este centro tendrá una "exposición permanente".  

Por su parte, el director de esta institución, Xavier Nieto, ha mostrado su satisfacción por que esta parte del tesoro de La Mercedes "se haya conservado" y no se pueda comerciar con él. Asimismo, ha calificado de "reto" emprender esta "acción novedosa".

TÉCNICAS PIONERAS 

  Por otra parte, el director general de Bellas Artes ha aludido a la utilización de "técnicas pioneras de detección visual" que serán necesarias para catalogar las monedas de este cargamento "único", y que permitirán realizar esta labor en sólo 18 meses frente a los 20 años que supondría hacerlo con las técnicas actuales.

   Todo ello supone, en opinión de Prieto, un "reto de gestión" de este patrimonio por parte de una Administración sobre el que "no existe precedente nacional ni internacional" y que exige "altas dosis de innovación". 

  En este sentido, el subdirector general de Museos Estatales, Enrique Varela, ha precisado que ello no requerirá un presupuesto especial ya que el Ministerio cuenta con una "dotación suficiente para afrontar este proceso". Prieto ha añadido que los costes son "altos" pero "en su mayor parte internos" al disponer de funcionarios que realizarán esta labor.

PROCESO JUDICIAL 

  Por lo que se refiere a la petición del Estado español del pago de los costes de todo el proceso judicial que han sido "muy elevados", la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, ha indicado que aún no hay una respuesta del tribunal competente.  

Asimismo, preguntada por la demanda interpuesta por algunos descendientes de Perú, ha recordado que el tribunal de Tampa señaló en su momento que no tenía jurisdicción y que el caso debería resolverse entre los Estados. 

  Por otra parte, De Cabo ha recordado que España fue uno de los primeros países que ratificó la Convención de Patrimonio Cultural Subacuático en 2005 y que juega "un papel fundamental gracias a su Plan Nacional (único en el mundo) de protección de ese patrimonio".

En este sentido, hay relaciones con países como México, pionero en la protección de patrimonio subacuático y, según ha avanzado, existe "un anteproyecto de memorándum entre España y México" para participar en esta labor.


Comentarios

Por Borja Lombardia 2012-12-03 14:38:00

Me alegro de esta noticia ya que conozco el museo y lo encuentro fantástico y didáctico, a parte de estar en un entorno bonito y, por qué no decirlo, por la buena gente que conozco en Cartagena y resto de la región de Murcia.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo