Domingo, 27 de julio de 2025
Progresistas versus conservadores
El TC lleva su decisión al Pleno, de mayoría "progresista", tras constatar un "empate" en la Sala Segunda
El Pleno del Tribunal Constitucional, con una mayoría de siete magistrados "progresistas" frente a cuatro "conservadores", será el que finalmente decida sobre el recurso contencioso electoral presentado por Bildu contra la anulación de sus listas por parte del Tribunal Supremo.
Así lo ha decidido la Sala Segunda de este órgano, que era a la que en principio correspondía la decisión sobre este asunto, tras constatar un "empate" entre las deliberaciones que llevan a cabo los tres magistrados de tendencia "progresista" y los tres "conservadores" que integran el tribunal, según fuentes jurídicas.
Será la primera vez que el Pleno, encabezado por el presidente del TC Pascual Sala, trata un asunto referido a la aplicación de la Ley de Partidos Políticos.
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha adoptado esta decisión tras reanudar a las siete de esta tarde sus deliberaciones, que versaron sobre la ponencia del magistrado Francisco Hernando. El Pleno se reunirá a las 20.30 horas de este jueves.
DIVISIÓN IDEOLÓGICA
La Sala Segunda está presidida por el magistrado "progresista" Eugeni Gay, y la completan los designados a propuesta del PSOE Elisa Pérez Vera y Luis Ignacio Ortega, además de los nombrados bajo el auspicio del PP Francisco Hernando (ex presidente del Tribunal Supremo), Ramón Rodríguez Arribas y Francisco Pérez de los Cobos.
Este último, junto con Ortega y Hernando, se estrenaban este jueves en cuestiones relacionadas con la izquierda abertzale ilegalizada tras la última renovación consumada en el alto tribunal el pasado mes de enero.
La decisión de avocar el asunto al Pleno descarta la posibilidad contemplada durante las últimas horas sobre la utilización por Gay del voto de calidad, en "analogía" con la misma figura que la Ley regula para el presidente del Tribunal Constitucional. Una vez el asunto ha llegado al Pleno, al bloque "progresistas" se unen a los tres magistrados antes citados de la Sala segunda se uniría el propio presidente del Constitucional, Pascual Sala, Manuel Aragón, Pablo Pérez Tremps y Adela Asúa.
Al "conservador" se suma Javier Delgado, es decir, el asunto sería visto por una Sala de siete magistrados "progresistas" frente a cuatro "conservadores".
La decisión final debe conocerse antes de las doce de esta noche, que es cuando arranca la campaña electoral para las elecciones municipales y forales.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna