Jueves, 21 de agosto de 2025
Suicidio silencioso
El tabú demográfico
El llamado “problema de España” fue uno de los debates intelectuales más largos e intensos de nuestra historia. Generaciones de pensadores, poetas y ensayistas pasaron buena parte de sus días y de sus noches discurriendo qué es eso de España, cuál la esencia de lo español como pueblo y como cultura, hacia dónde apunta la flecha de nuestro destino. Aquellas polémicas memorables, protagonizadas por personajes como Costa, Unamuno, Sánchez Albornoz, Maeztu, Ortega o Castro nunca hubieran sido capaces de dar con la clave que al mismo tiempo es la conclusión. Resulta que el problema y al mismo tiempo el destino de España pudiera no ser otro que la desaparición, y no por designio de los separatistas, que ya quisieran, sino por voluntad de sus habitantes. El problema de España, en estos momentos, es el de la previsible extinción de los españoles.
En la contribución de Alejandro Macarrón al reciente libro colectivo Debate sobre el concepto de familia, en el que se han dado cita algunas de las mentes más profundas y brillantes ocupadas en el estudio de esa institución tan valorada como vapuleada, puede leerse: “con la natalidad actual, por cada cinco españolitos que nacen harían falta tres más simplemente para que la población no decrezca… Eso significa que, si la tasa de fecundidad no cambiase, la generación de españoles en edad fértil de dentro de treinta años sería un 38% menos numerosa que la actual; la que habría en sesenta años, un 61% menor”. La proyección a cien años, un suspiro en la vida de las viejas naciones, sería de un 76% menos y hasta de un 94% a principios del siglo XXIII. Estas cuentas parecen imposibles, pero hay que recordar que la tendencia lleva casi cuarenta años afirmándose y que no hay ninguna perspectiva razonable de que las cosas vayan a cambiar.
En silencio, sin merecer una sola portada de periódico, el problema demográfico se ha ido convirtiendo en la principal amenaza que gravita en el medio y el largo plazo sobre la sociedad española. Es incomprensible la ceguera voluntaria ante una catástrofe que inevitablemente arrastrará todos los logros alcanzados a tan alto coste por las generaciones previas. Nuestro mayor problema es hoy también el mayor tabú, y es que para encontrar remedio habría que reconocer y enmendar muchos errores sociales que hunden sus raíces en opciones y comportamientos personales.
Rafael Sánchez Saus
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna