Lunes, 28 de julio de 2025
el fallo "tendrá una gran influencia" en los procesos judiciales que siguen abiertos en la Fiscalía y los tribunales ya que "desestima una afectación sistemática de los Derechos Humanos y, por el contrario, válida la legitimidad de la policía en el ejercicio del control del orden público".
El Supremo revoca la sentencia que impedía el uso de escopetas antidisturbios a los agentes de Carabineros
El fallo, que fue emitido el pasado mes de julio, tuvo lugar de forma unánime tras acoger una quincena de recursos interpuestos por observadores y defensores de los Derechos Humanos, que han condenado la labor de la institución en el marco de las protestas registradas tras el 'Estallido social' en octubre de 2019.
A pesar de eso, la Tercera Sala del Supremo ha decidido revocar la sentencia dado que considera que no era la jurisdicción de la Corte de Apelaciones establecer la legalidad de la actuación policial en sus labores de control, según informaciones de la emisora Cooperativa.
Asimismo, el tribunal ha analizado los nuevos protocolos del Ministerio del Interior y de Carabineros para hacer frente a nuevas protestas. "Se observa que se han dictado los protocolos que regulan el uso de la fuerza, conforme a los cuales los agentes policiales deben ajustar su acción en los términos que para cada caso se detalla", ha dictaminado el Supremo.
En este sentido, ha indicado que la determinación de la legalidad del actuar del Cuerpo a la hora de contener las manifestaciones "es una cuestión que no puede ser resulta por esta vía".
Sobre el fallo emitido, el director de Justicia de Carabineros, Jaime Elgueta, ha indicado que "el máximo tribunal revocó por unanimidad en lo pertinente a los medios disuasivos, declarando que su uso se encuentra legitimado por la legislación nacional".
"En lo particular de la actuación de Carabineros, ésta se ajustó a los procedimientos y protocolos establecidos para el mantenimiento del orden público quebrantado por los graves hechos de violencia que experimentó el país, y en particular, la Quinta Región", ha puntualizado.
Por otra parte, Elgueta ha señalado que el fallo "tendrá una gran influencia" en los procesos judiciales que siguen abiertos en la Fiscalía y los tribunales ya que "desestima una afectación sistemática de los Derechos Humanos y, por el contrario, válida la legitimidad de la policía en el ejercicio del control del orden público".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna