Lunes, 18 de agosto de 2025
kenia resiste la presion de la onu
El Supremo mantiene la prohibición de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo
El tema ha llegado al Supremo después de un largo recorrido por tribunales inferiores que comenzó en 2016 para conseguir que dichos preceptos del Código Penal, que data de la era colonial, fueran declarados inconstitucionales, según informa el diario keniano 'The Daily Nation'.
Eric Gitari, entonces presidente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (NGLHRC), presentó la primera demanda. Otras dos ONG, la Coalición de Gays y Lesbianas de Kenia (GALCK) y la Red de Nyanza, el Valle del Rift y Kenia Occidental (NYARWEK), se le sumaron después.
El Tribunal Supremo acumuló las dos demandas y se las remitió a un panel de tres magistrados para que determinaran si, tal y como argumentan las tres organizaciones, los artículos 162 y 165 del Código Penal vulneran los derechos a la igualdad, la no discriminación, la dignidad humana, la salud, la intimidad y la seguridad de la comunidad LGTBI.
Estos dos artículos sancionan el sexo entre hombres con hasta cinco años de cárcel y las relaciones sexuales "en contra del orden natural" y la zoofilia --que aparecen en el mismo precepto-- con hasta catorce años.
"Las leyes antihomosexuales de Kenia son una reliquia colonial", ha dicho Human Rights Watch (HRW), indicando que en los últimos diez años solo se ha procesado a cuatro personas por estos delitos. "Pero sirven de base para un amplio catálogo de abusos de los Derechos Humanos", ha indicado la ONG.
Según Human Rights Watch, la Policía keniana usa estas normas penales como pretexto para acosar y obtener dinero y sexo de las personas LGTBI, a las que también se priva de servicios básicos y se discrimina en la obtención de trabajo o vivienda.
"Hemos concluido que las provisiones (legales) no ofenden los derechos (de los homosexuales) a la dignidad y a la intimidad (...) No son inconstitucionales", ha anunciado la magistrada Roselyne Aburili, en nombre de sus otros dos compañeros.
El nuevo presidente de la NGLHRC, Njeri Gateru, ha anunciado que llevarán este fallo a la corte de apelaciones. "Kenia ha perdido la oportunidad de adoptar una postura firme contra la discriminación", ha lamentado, en declaraciones recogidas por HRW.
Por su parte, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se ha declarado "decepcionada" porque "criminalizar actos que conciernen a ciertos individuos basándose en quiénes son y a quién aman es inherentemente discriminatorio".
"Envía además una peligrosa señal a la sociedad alentando la hostilidad e incluso la violencia contra las personas LGTBI", ha dicho Bachelet. "Mi mensaje al pueblo keniano es que luche por una mayor igualdad para todos, que no se rindan. Naciones Unidas está con vosotros y se suma a vuestras demandas de dignidad e igualdad", ha afirmado.
En la misma línea, Neela Ghoshal, activista LGTBI e investigador de HRW, ha acusado al Tribunal Supremo de Kenia de "relegar a las personas del mismo sexo que tienen relaciones sexuales a la categoría de ciudadanos de segunda clase", al tiempo que ha confiado en el éxito de la apelación.
HRW ha considerado que se trata de "un paso atrás" que "es especialmente decepcionante a la luz de los avances que se han conseguido en África y en todo el mundo" en este ámbito. En los últimos años, Angola, Lesoto, Mozambique, Seychelles y Santo Tomé y Príncipe han renunciado a sus leyes antihomosexuales.
"Creo que al final la Justicia prevalecerá en Kenia, como en otras partes del mundo donde se ha despenalizado la conducta homosexual, pero hasta entonces los kenianos LGTBI seguirán pagando el precio de la indiferencia del Estado ante la desigualdad", ha subrayado el presidente de la NGLHRC.
El presidente keniano, Uhuru Kenyatta, se ha mostrado ambiguo en lo tocante a los derechos de la comunidad LGTBI. Ha defendido que "no son un tema" de Derechos Humanos, sino relativo a "nuestra cultura", aunque también ha dicho que no quiere una "caza de brujas"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna