Domingo, 27 de julio de 2025
Las grandes empresas son "escuchadas" por los tribunales contencioso-administrativos
El Supremo desestima el recurso del Gobierno contra la cláusula "abusiva" de Castor
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado en mayo del año pasado por el Gobierno en contra de la cláusula del contrato con Escal UGS sobre el almacenamiento subterráneo de Castor en la que se recoge una indemnización por el valor residual del activo en caso de negligencia o dolo por parte de la empresa.
Esta cláusula, recogida en el artículo 14 del real decreto 855/2008 en el que se recoge la concesión de explotación de Castor, es a juicio del Gobierno "abusiva", como ha indicado el propio ministro de Industria, José Manuel Soria. Por este motivo, fue impugnada en mayo de 2012, cinco días antes del plazo máximo para presentar una declaración de lesividad en contra del decreto.
En su sentencia, la sala tercera de lo contencioso-administrativo del Supremo desmonta los argumentos del Abogado del Estado al considerar que el principio de "reversión gratuita" al Estado utilizado por el Gobierno para anular la cláusula está sujeto a "modulación", ya que la propia ley establece también la posibilidad de fijar indemnizaciones.
El principio de reversión gratuita aparece recogido en la Ley de Hidrocarburos, pero no puede ser interpretado "de forma absoluta", porque entonces se convertiría en contrario a Derecho, al procurar un posible enriquecimiento "injusto" del Estado, señala la sentencia. Además, el Supremo recuerda que en el propio real decreto 855/2008 se puntualiza que el derecho a una indeminización por el valor residual del activo se produce "sin perjuicio de otras responsabilidades de la empresa concesionaria", de modo que una hipotética negligencia no queda exenta de posibles penalizaciones.
El real decreto de Castor contempla la posibilidad de una inmemnización por el valor neto del activo en caso de reversión al Estado, al igual que ocurre con otros almacenamientos, pero también incluye otra indemnización por el valor residual cuando se produjese dolo o negligencia, cláusula que no aparece en el resto de instalaciones españolas.
ARGUMENTOS DE ESCAL.
En sus alegaciones, la empresa Escal UGS, participada por ACS y la canadiese CLP, argumentó que la denuncia del Gobierno se presentaba "tras un largo tiempo desde que se otorgó la concesión, lo que supone una actuación contraria a la buena fe y a la confianza legítima".
De hecho, indica la empresa, durante todos los años de inversión y de construcción de la instalación en ningún momento la Administración puso en duda la "completa legalidad" del real decreto posteriormente impugnado. La cláusula, señala, tiene un carácter "excepcional" dada la peculiaridad del proyecto, pero es legal.
El Gobierno ha cifrado en cerca de 1.700 millones de euros el valor de Castor, incluidos sus costes financieros. En todo caso, la disputa legal del Gobierno se refiere a una compensación por negligencia equivalente al valor residual, que es el que corresponde a un activo que deja de usarse, y no al valor neto, que permite una recuperación de inversiones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna