Domingo, 03 de agosto de 2025

Niega las cautelares solicitadas por las eléctricas

El Supremo desbloquea el decreto del carbón

En estos autos, a los que ha tenido acceso Europa Press, el presidente de la sala, Pedro José Yagüe Gil, deniega las cautelares sobre este decreto de resolución de restricciones por garantía de suministro, en el que se incentiva la quema de carbón autóctono en centrales térmicas.

   "Nos encontramos con una decisión de la Administración, encargada de velar por los intereses generales, que entiende que es conveniente para asegurar la garantía de suministro mantener operativa la industria nacional del carbón", así como con "la afirmación de la parte que considera literalmente lo contrario", señala el Supremo.  

  Esta "contraposición de perspectivas no puede resolverse en sede cautelar", concluye el tribunal, que ya había negado anteriormente la aplicación de medidas cautelarísimas contra el decreto.

   El frente del Supremo es uno de los tres en los que las eléctricas combaten el decreto del carbón. En otro de ellos, la Audiencia Nacional aplicó medidas cautelarísimas a petición de Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa en contra del desarrollo normativo del decreto en el que se obliga a presentar en tres días cartas de compromiso de compra de carbón nacional.

   No obstante, estas cautelarísimas, según indicó a comienzos de noviembre la Audiencia, se aplicaron a la espera de que el Supremo se pronunciara acerca de si aplica o no cautelares al decreto. El desbloqueo de la norma por este tribunal hará que, previsiblemente, la Audiencia retire las cautelarísimas, según las fuentes consultadas.

   Además del Supremo y de la Audiencia, sobre el decreto siguen pesando las medidas cautelarísimas aplicadas por el Tribunal de Luxemburgo, que ha fijado una vista para el 10 de enero para analizar el caso. En concreto, el tribunal comunitario aplicó estas medidas contra la decisión de la Comisión Europea de declarar el decreto compatible con el mercado interior.   

 

PUGNA CON INDUSTRIA  

  El decreto del carbón, aprobado por el Consejo de Ministros después de que la Comisión Europea descartase ayudas de Estado, ha sido criticado por las eléctricas no tanto porque provocará un mayor uso de las centrales térmicas de carbón, sino porque este uso se hará en detrimento de otras tecnologías, como los ciclos combinados de gas, que resultarán desplazados.   

Además, las compañías entienden que la nueva norma incrementará los costes del sistema eléctrico español, atenta contra el libre mercado e impedirá el cumplimiento de los objetivos mediambientales en España.

   Mientras los abogados del Estado intentan contener los distintos frentes judiciales, el Ministerio de Industria ha elaborado una propuesta de revisión de peajes de acceso de la luz en la que se recoge un incremento del 72% en los pagos por capacidad para sufragar, precisamente, la aplicación del real decreto durante 2011.

   AYUDAS AL CARBÓN  

  La decisión del Supremo se produce un día después de que Industria publicara en el BOE una orden ministerial que permite prorrogar las ayudas públicas percibidas por las empresas mineras   

El objetivo de esta medida es que las empresas mineras puedan cobrar en enero el adelanto de las subvenciones de 2011, a fin de facilitar su supervivencia y, de esta manera, el mantenimiento del empleo dentro del sector.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo