Domingo, 27 de julio de 2025
UNASUR pide un "diálogo" en Venezuela ante "el inminente choque de trenes" por la Ley de Amnistía
El Supremo declara inconstitucional la reforma del Banco Central de Venezuela
Para revertir los cambios realizados por el Gobierno de Nicolás Maduro en la entidad tras perder las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
"La Sala Constitucional del TSJ, en ejercicio del control preventivo de la constitucionalidad de las leyes, declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Reforma Parcial de La Ley del BCV", ha informado el alto tribunal en un comunicado.
Para el TSJ, la reforma del BCV "contraviene lo establecido en el cardinal octavo de la Disposición Transitoria Cuarta de la Carta Magna, por cuanto pretende atribuir al Parlamento competencias para designar, ratificar y remover al presidente y demás directores del BCV".
Los magistrados han hecho "un estudio comparado de las constituciones de países que consagran sus bancos centrales como instituciones públicas y autónomas, llegando a la conclusión de que, en su mayoría, la designación de sus autoridades corresponde al Poder Ejecutivo".
"La Asamblea Nacional ha incurrido en una desviación de poder al perseguir fines distintos de los constitucionalmente permitidos, por cuanto, se desveló que el objetivo buscado era tomar el control administrativo del instituto emisor", ha esgrimido.
Además, el Supremo ha considerado que "dicha circunstancia resulta más gravosa cuando se pretende hacer nugatoria (burlar) las atribuciones del Ejecutivo en el contexto de una emergencia económica válidamente decretada".
El TSJ ha respondido a la petición cursada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que se pronunciara sobre la reforma del BCV. La instancia judicial es quien debe dirimir los conflictos entre el Parlamento y el Gobierno, ahora controlados por partidos rivales.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, ha urgido este viernes a los líderes políticos venezolanos a iniciar un "diálogo" ante "el inminente choque de trenes" por la Ley de Amnistía.
"Ante el inminente choque de trenes que se avecina en Venezuela, tras la aprobación de la Ley de Amnistía, UNASUR recoge la solicitud del Papa por la paz y reitera su propuesta de diálogo institucional", ha escrito en su cuenta oficial de Twitter.
Francisco ha instado a los líderes venezolanos a "buscar el diálogo y la colaboración entre todos". "La cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos", dijo en su mensaje de Semana Santa.
La Asamblea Nacional ha aprobado una declaración de apoyo al llamamiento del Papa, en un paso inédito, ya que ha contado con el apoyo de la oposición y el 'chavismo'. "¡Milagros hay!", dijo el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.
La sede legislativa ha dado luz verde a la Ley de Amnistía, que permitirá salir de prisión a los líderes políticos, entre ellos Leopoldo López. Pero el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ya ha adelantado que vetará la norma jurídica.
Llegados a este punto, el Tribunal Supremo --cuyos magistrados han sido designados por el 'chavismo'-- será el encargado de decidir sobre la viabilidad de la Ley de Amnistía, aunque solo en base a su constitucionalidad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna